Economía

Mercado laboral en México tiene su mayo más débil desde 2005: Solo 6 mil empleos se agregaron

La cifra de 6 mil empleos es la más baja para un mismo mes desde el inicio de los registros de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo en México.

El mercado laboral mexicano tuvo en mayo un mes con poco dinamismo y en el que se agregaron apenas 6 mil 150 puestos de trabajo, respecto al mes previo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.

Esta es la cifra de creación de empleos más débil, para un mismo mes, por lo menos desde 2005, año en que inician los registros de la ENOE.

Además de las incorporaciones a alguna actividad económica, el número de personas desocupadas también tuvo un comportamiento sin sobresaltos, pues tuvo un incremento de 7 mil 127 personas en mayo, en relación con abril.

En este sentido, la tasa de desocupación se ubicó durante mayo en 2.6 por ciento por segundo mes consecutivo.

En hombres, la tasa fue de 2.7 por ciento y en mujeres de 2.5 por ciento, desde 2.6 por ciento en ambos casos reportado en abril.

Al cierre de mayo, la Población Económicamente Activa (PEA) que incluye a los ocupados y desocupados fue de 61.4 millones de personas, un aumento mensual de 13 mil 277 personas en mayo.


Del total de la PEA, 59.8 millones está ocupado en alguna actividad económica y 1.6 millones se encuentra desempleada.

Lo que llamó la atención del reporte del INEGI es que, de los 6 mil 150 empleos que se agregaron en mayo, se dio como resultado que en el sector formal se sumaron 66 mil 669 puestos y en la informalidad se eliminaron 60 mil 519.

Así, la tasa en la informalidad se redujo a 54.4 por ciento de la PEA, desde 54.6 por ciento, con un total de 32.6 millones de personas en estas condiciones de trabajo en la que no tienen acceso a prestaciones laborales.

Respecto a la subocupación, referente a aquellos que, si bien están ocupados, tienen la disponibilidad de trabajar más tiempo, se observó una disminución mensual de 185 mil 086 puestos en mayo, para totalizar 4.4 millones de personas, con lo que la tasa bajó a 7.4 por ciento, desde 7.7 por ciento.

Servicios a la baja

Por grupo de actividad económica en los servicios se eliminaron 318 mil 766 puestos, respecto al mes previo, esto a pesar de que en el comercio se sumaron 247 mil 728 puestos y en restaurantes y servicios de alojamiento, 114 mil 565 puestos.

En servicios diversos se borraron 252 mil 567 empleos; en servicios sociales, 234 mil 018; en gobierno, 173 mil 962, y en transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento fue de 66 mil 561 puestos.

Respecto al sector secundario o de la industria, se crearon 500 mil 779 puestos, principalmente en la manufactura, con 530 mil 364 empleos, pero se eliminaron 71 mil 207 en la construcción.

En la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca se añadieron 129 mil 893 puestos de trabajo en mayo, respecto a abril.

También lee: