Economía

Respalda sector privado segunda parte del gabinete de Sheinbaum

Organismos empresariales destacaron su trayectoria, experiencia, y confiaron en que habrá disposición al diálogo.

La iniciativa privada mostró su respaldo a los miembros del gabinete que presentó ayer la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

“Reconocemos la trayectoria y experiencia de las personas que fueron nombradas para ocupar secretarías de Estado y confiamos en su capacidad, y en que habrá una apertura al diálogo, para que sumemos las propuestas de la iniciativa privada y juntos mejoremos la calidad de vida de todos los mexicanos”, sostuvo José Medina Mora Icaza, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

Ayer, Sheimbaum presentó a los próximos titulares de las secretarías de Energía; Salud; Desarrollo Agrario y Territorial; Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; así como de la Función Pública.

Respecto al nombramiento de Luz Elena González Escobar en la Secretaría de Energía, Medina Mora resaltó que cuenta con especializaciones en temas medioambientales fundamentales para el impulso de las energías limpias en el país.

“Celebramos que en su gestión en la capital haya tenido un diálogo abierto y confiamos que podremos colaborar para impulsar la competitividad del sector que es estratégico para México”, abundó.

Asimismo, el líder empresarial señaló que existe una confianza en David Kershenobich, como titular de la Secretaría de Salud, puesto que ya han tenido previas reuniones y “reconocen su disposición”.


“Estamos seguros que se seleccionaron los mejores perfiles, por lo que confiamos en la capacidad, profesionalismo y compromiso de los futuros funcionarios, y estamos listos para continuar con el trabajo conjunto con el gobierno, a fin alcanzar los objetivos de lograr prosperidad, desarrollo y bienestar”, externó por su parte la Concamin.

De igual manera, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), presidido por Francisco Cervantes Díaz, se sumó a las felicitaciones. “Celebramos los nombramientos para formar parte del gabinete de la virtual presidenta electa. Desde el sector empresarial refrendamos nuestro compromiso por trabajar a favor de México”, difundió en la red social X (Twitter).

Por su parte, Fausto Hernández, especialista en Finanzas Públicas del CIDE, afirmó que los funcionarios públicos designados por Sheinbaum para ocupar diferentes secretarías siguen en la misma tesitura que los anteriores, son personas con experiencia y destacadas en sus ramas de especialidad.

“Además, tienen grados académicos, que el Presidente actual desdeñaba”, recalcó.

Expuso que todos son moderados, con excepción de Buenrostro, quien es vista como más enérgica, “pero su designación como secretaria de la Función Pública hace sentido, ya que su función será de combate a la corrupción, creo incluso que su nombramiento es bueno”.

Disciplina en Pemex y CFE

Expertos interpretaron el nombramiento de Luz Elena González como la próxima titular de la Secretaría de Energía, como una búsqueda de disciplina financiera en Pemex y CFE, así como un impulso a las energías limpias.

Francisco Barnés de Castro, excomisionado de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), indicó que la designación de González, quien se desempeñó como secretaria de Administración y Finanzas de la CDMX durante el gobierno de Sheinbaum, tendrá el objetivo de enfrentar el grave deterioro financiero que presentan las dos empresas estatales, Pemex y CFE.

“Además, deberán impulsar acciones urgentes en términos de política pública y en la reorientación que deben tener Pemex y CFE para acelerar el proceso de transición energética y reducir nuestra gran dependencia en los combustibles fósiles”, dijo.

Ana Lilia Moreno, coordinadora del programa de asuntos de competencia y regulación en México Evalúa, consideró que el perfil financiero de González Escobar es una señal positiva, ya que cuenta con el respaldo de Sheinbaum.

“Manda una señal de la necesidad de reordenar el sector energético en cuanto a las empresas productivas del Estado en materia financiera. El claro ejemplo es Pemex, adicionalmente veremos si con su perfil financiero puede entender la importancia de la participación del sector privado con reglas y piso parejo”, apuntó.

Marcial Díaz, presidente de la Asociación de Regulados del Sector Energético (ARSE), consideró que la decisión de Sheinbaum es una buena señal para el sector, ya que tener el nombramiento de una mujer al frente de esta Secretaría con un perfil técnico, y no ideológico, le genera un guiño de tranquilidad al sector privado.

Con información de Fernanda Antúnez, Felipe Gazcón y Héctor Usla.

También lee: