Los funcionarios de la Reserva Federal no le hicieron caso al presidente Donald Trump y dejaron sin cambios la tasa de interés para evaluar las perspectivas de inflación en Estados Unidos.
El Comité Federal de Mercado Abierto votó por unanimidad este miércoles 29 de enero para dejar la tasa de interés en el rango de 4.25-4.5 por ciento, después de reducir las tasas en un punto porcentual completo en los últimos meses de 2024.
En una declaración posterior a la reunión, los funcionarios reiteraron que la inflación sigue siendo “algo elevada” y eliminaron una referencia a que había avanzado hacia su objetivo de 2 por ciento.
![](https://www.elfinanciero.com.mx/resizer/v2/B2EUSV6U2RG37HFCUK5YATADNU.jpg?smart=true&auth=c79aa3f45febb50ba76e63981c2db3973640df1de4fe28617c6387f5b1560ce0&width=1776&height=1000)
La pausa en los recortes a la tasa de la Fed también da al banco central tiempo para evaluar cómo las políticas de Donald Trump sobre aranceles pueden afectar a la economía, sobre todo en un escenario donde el presidente de EU está dispuesto a ‘castigar’ a dos de sus mayores socios comerciales: México y Canadá.
“Las perspectivas económicas son inciertas y el Comité está atento a los riesgos para ambas partes de su doble mandato”, reconoció la Fed.
La junta del banco reiteró que los riesgos para sus objetivos de inflación y empleo están “más o menos equilibrados” y que el “alcance y el momento” de los ajustes adicionales de las tasas dependerán de los datos entrantes y de las perspectivas.
El índice S&P 500 acentuó las pérdidas del día tras el anuncio, mientras que las tasas de los bonos del Tesoro y el dólar subieron.
¿Por qué Donald Trump pidió a la Fed recortar la tasa de interés?
En la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos, donde dio una ‘palmadita’ a México y ‘peluseó’ a Canadá, Donald Trump pidió una “caída inmediata” de la tasa de interés, una medida que, dijo, impulsará a la economía de EU y ayudará a los estadounidenses con sus gastos.
El presidente de EU también reanudó sus críticas contra los miembros de la Fed y afirmó conocer mejor la tasa de interés que ellos.
“Si no estoy de acuerdo (se los) haré saber”, declaró Trump la semana pasada a reporteros en la Casa Blanca.
¿Por qué Donald Trump critica a Jerome Powell?
Aunque los presidentes de EU tradicionalmente se han abstenido de hablar de las decisiones de la Fed, Trump declaró a Bloomberg News durante la campaña que debería poder decirle a Powell cómo cree que deberían cambiar la tasa de interés.
Jerome Powell, quien adelantó que no renunciará si Trump se lo pide, ha dicho que la Reserva Federal tomará decisiones sobre las tasas en función de lo que sea mejor para la economía e independientemente de consideraciones políticas o presiones externas.
En la conferencia posterior al anuncio de política monetaria, Powell remarcó que la Fed no “tiene prisa para ajustar nuestra postura” monetaria.
El mes pasado, los funcionarios de la Fed indicaron que pronostican solo dos recortes de tasas para todo 2025, una trayectoria de reducciones más superficial de lo anticipado anteriormente. Los inversores se hacen eco de esta opinión y apuestan a un recorte para la reunión de junio de la Fed y otro para fin de año, según los mercados de futuros.