Los aranceles estadounidenses a las importaciones de cobre podrían entrar en vigor en cuestión de semanas, meses antes de la fecha límite para una decisión, según personas familiarizadas con el asunto. El cobre cotizado en Nueva York alcanzó un récord.
Los futuros del cobre en el Comex de Nueva York subieron hasta 3.1 por ciento, alcanzando un récord de 5.374 dólares por libra, antes de recortar algunas ganancias para cotizar a 5.274 dólares a las 10:25 a. m., hora local, este miércoles 26 de marzo. El precio de referencia en la Bolsa de Metales de Londres cayó hasta un 2.2 por ciento, hasta los 9.893 dólares por tonelada métrica, ampliando brevemente la brecha entre ambos contratos a más de 1.750 dólares por tonelada.
En febrero, el presidente estadounidense Donald Trump ordenó al Departamento de Comercio que abriera una investigación sobre posibles aranceles al cobre y presentara un informe en un plazo de 270 días, aunque ahora se espera que se resuelva antes, según las fuentes, que pidieron no ser identificadas debido a la confidencialidad de las conversaciones.
La investigación ya parece poco más que una formalidad, según algunas fuentes, dado que Trump ha declarado repetidamente que planea imponer los aranceles.
El gobierno está procediendo con celeridad con la revisión, y se podría llegar a una conclusión mucho antes del plazo de 270 días, según un funcionario familiarizado con el proceso que habló bajo condición de anonimato.
¿Por qué el precio del cobre sube ante la posibilidad de los aranceles?
Trump ha amenazado con imponer un arancel de hasta el 25% a todas las importaciones de cobre, una medida que podría perturbar el mercado global de uno de los metales más comunes del mundo, utilizado en tuberías y cables eléctricos.
“La incertidumbre en torno a los aranceles, especialmente cuándo se implementarán”, debería mantener el diferencial de precios en niveles elevados, dijo Matt Schwab, jefe de soluciones para inversores del fondo de cobertura Quantix Commodities, en una entrevista.
Dan Smith, jefe de investigación de AMT, también señaló que el diferencial de precios de los contratos a más largo plazo en Comex y LME se ha ampliado, lo que sugiere que “las expectativas sobre los aranceles están aumentando”.
El diferencial está creando grandes incentivos para que los operadores transfieran cobre a Estados Unidos y eviten posibles aranceles. Goldman Sachs Group y Citigroup anticipan que EU impondrá aranceles del 25 por ciento a las importaciones del metal para finales de año, y los operadores esperan que una cantidad masiva de cobre llegue a EU antes de esa fecha.
Kostas Bintas, director de comercio de metales de Mercuria, estima que unas 500 mil toneladas de cobre se dirigen a EU, lo que deja al resto del mercado mundial con una escasez peligrosa. Predice que los precios de la LME podrían superar los 12.000 dólares por tonelada métrica a medida que la escasez se agrava.
Y aunque se espera que los comerciantes e inversores obtengan beneficios del movimiento del cobre, los fabricantes estadounidenses están pagando costos que reflejan una parte sustancial del impacto esperado si el impuesto del 25 por ciento mencionado entrara en vigor.