La estrecha relación con Estados Unidos complica la incorporación de México al BRICS, el bloque económico formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aseguró el vocero de la embajada rusa, Andrei Zemskiy.
Durante el foro BRICS vs. FMI y el Banco Mundial: alternativas financieras para América Latina, la visión rusa y mexicana, Zemskiy apuntó que un acuerdo muy importante, como el T-MEC, pone trabas a estrechar la relación.
Sin embargo, dijo que más adelante se podría acercar a México al BRICS. “No (será) en el futuro próximo, pero sí se puede al final encontrar una manera en cómo México, un país tan vibrante, puede también participar en esta organización”.
El vocero remarcó que el sistema financiero global vive momentos de incertidumbre, en gran parte por los aranceles que busca imponer Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
“En el futuro de todos modos nosotros vamos a ver un nuevo paradigma, y ojalá que México también vaya a participar en ese, nuestro nuevo mundo”, apuntó.
Por su parte, Ana Laura Segura Martínez, académica de la facultad de Economía de la UNAM, señaló que el T-MEC está “al borde de ser tirado” por los aranceles.
Por esto, urgió al país a voltear a ver al BRICS como una opción en comercio. “México no puede quedarse aislado. Si un gran país como Estados Unidos tiene un viraje hacia el neoproteccionismo, tenemos que mirar para otros países y otros bloques”, apuntó.
Agregó que “la cooperación con el BRICS tiene que ser amplia y profunda, y no sólo depender de nuestro vecino del norte”.
La investigadora Nydia Egremy también se sumó a este llamado, al señalar que México ha mantenido una posición “tímida” con respecto de los integrantes de BRICS, especialmente Rusia.
“Tenemos una relación muy baja en términos comerciales; no se ha aprovechado lo suficiente esa cercanía histórica que tenemos con Rusia desde hace más de tres siglos, que debemos aprovechar”, sentenció.
Incertidumbre económica a nivel mundial es general, dice embajada de Rusia en México
La incertidumbre económica que se vive a nivel mundial es general, aclaró el vocero de la embajada rusa, Andrey Zemskiy.
Después de que este reportero publicó que el vocero de la embajada sostuvo que el sistema financiero global vive momentos de incertidumbre, en parte producidas por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, la embajada respondió que el problema va más allá de eso.
“En general, actualmente hay mucha incertidumbre en el mundo, y estamos al borde de grandes cambios geopolíticos”, señaló el vocero.
Agregó que “la incertidumbre global está relacionada con la desestabilización del sistema de seguridad internacional y la destrucción de los mecanismos de estabilidad estratégica. La inestabilidad económica se agrava por las sanciones y las guerras comerciales, lo que lleva a la inflación, la crisis de suministros y la inestabilidad energética”.
Por otro lado, el diplomático remarcó que el T-MEC no es un impedimento para que haya relación entre México y Rusia, por lo que este acuerdo no limita de ninguna manera los lazos entre ambos países.
A pesar de reconocer que es un acuerdo muy importante para México, el vocero insistió en que esto no representa un obstáculo para la relación con Rusia.
Zemskiy también insistió a este diario a futuro se podría fortalecer la relación de México con el bloque BRICS, ya que “hay interés” en diversificar sus relaciones económicas internacionales.
“Es posible que, en algún momento en el futuro, el interés de México en el BRICS adquiera una forma más concreta y práctica. BRICS está abierto para todos y no está en contra de nadie. Los propios mexicanos pueden tomar la decisión. Es su decisión soberana”, señaló.
El vocero sostuvo que México no forma parte del BRICS y, de acuerdo con las declaraciones oficiales de su gobierno, no tiene intenciones de unirse a esta agrupación.
Además, apuntó que “sus prioridades en materia comercial y económica están centradas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, acuerdo importante para el país, en cuya red de relaciones está profundamente integrado”.
El martes pasado, el vocero de la embajada rusa acudió a la Facultad de Economía de la UNAM para hablar sobre el BRICS y los beneficios que puede traer este bloque conformado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.