Economía

95 de cada 100 trabajadores domésticos en México son mujeres

El 73.2 por ciento de los trabajadores domésticos remunerados perciben un pago desde 1 hasta 2 salarios mínimos mensuales, según datos del Inegi.

En México, 2 millones 335 mil 266 empleados desempeñaron actividades dentro del trabajo doméstico remunerado durante el primer trimestre de 2015. Destaca en este sector del empleo que 95 de cada 100 empleados en él son mujeres, las cuales se concentraron primordialmente en la realización de actividades de limpieza en hogares particulares.

Del total de mujeres ocupadas en tareas domésticas remuneradas 85.8 por ciento lo hizo como empleadas domésticas, mientras que 8.2 por ciento se dedicó al cuidado de personas, 5.0 por ciento de desempeñó como lavandera y/o planchadora, y 1.0 por ciento lo hizo como cocinera, según datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Internacional del Trabajador Doméstico.

Por su parte, los hombres empleados por el sector concentraron su fuerza laboral en dos ocupaciones, empleo doméstico y chofer en casas particulares, las cuales concentraron a 49.3 y 45.4 por ciento de los empleados, respectivamente. El personal masculino restante se ocupó durante el trimestre en la limpieza de hogares (4.4 por ciento), como cocinero o como lavandero y/o planchador (0.4 por ciento).


Poco más de la mitad de los trabajadores (hombres y mujeres) empleados en estas actividades se ubica en un rango de edad de 30 a 49 años, sobresale que la proporción de trabajadores de 12 a 17 años de edad son en mayor medida hombres, frente a 2.9 por ciento de mujeres ocupadas en estas edades. El mismo comportamiento se presenta en la población de 60 años y más, ya que 15.3 por ciento de estos empleados pertenecen al género masculino, respecto a 8.9 por ciento de mujeres ocupadas en esta edad.

Asimismo, 35.6 por ciento de las mujeres empleadas en este tipo de trabajo cuenta con un grado de educación que alcanza el nivel secundaria, 33.6 por ciento primaria completa, 23.6 por ciento primaria incompleta y 6.9 por ciento cuenta educación media y superior.

En cuanto a los hombres, 40 por ciento de ellos tiene educación secundaria, 27.2 por ciento primaria completa, 17.6 por ciento primaria incompleta y el restante 15.2 por ciento nivel medio y superior.

Respecto a las remuneraciones de este grupo 73.2 por ciento de los trabajadores perciben un pago desde 1 hasta 2 salarios mínimos mensuales, 20.2 por ciento recibe más de 2 y hasta 5, y 0.2 por ciento recibe remuneración monetaria alguna por su servicio. Por género, destaca que las mujeres reciben en promedio remuneraciones menores, 74.9 por ciento de las trabajadoras domésticas perciben hasta dos salarios mínimos, frente a 41.4 por ciento de hombres en este nivel salarial.

Mientras 22.1 por ciento de los hombres capta una remuneración mayor a tres salarios mínimos, una proporción de 3.9 por ciento de las mujeres se ubica en este rango, la brecha salarial entre uno y otro género se ve más acentuada en el porcentaje de trabajadores que reciben un salario por encima de los 5 mínimos, ya que sólo 0.2 por ciento de las empleadas domésticas se concentran en esta categoría, en comparación con 3.6 por ciento de los hombres.

También lee: