Economía

Niega CFE perder a grandes usuarios con reforma energética

Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encabezó hoy el primer ‘hangout’ en donde respondió preguntas de ciudadanos sobre la reforma energética.

CIUDAD DE MÉXICO. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tendrá ahora la oportunidad de asociarse con grandes generadores para abastecer de electricidad a los usuarios calificados, que son las empresas que consuman más de 5 megawatts, afirmó Enrique Ochoa Reza, director general de la paraestatal.

En un Hangout, a través de la red social Google+ donde recibió preguntas de distintos usuarios, Ochoa Reza, afirmó que se abren en este mercado oportunidades para la Comisión en vez de cerrarse.

"La reforma energética, al contrario de lo que dices, le abre la oportunidad a la Comisión Federal de Electricidad de participar en los mercados bilaterales con los usuarios calificados, es decir la reforma energética a le abre la posibilidad a la CFE de darle servicio a los grandes usuarios", indicó en la videoconferencia.

Para ello la CFE podrá realizar asociaciones con los grandes usuarios para abastecer de electricidad a este mercado.

"Lo que la reforma energética permite es competir con generadores privados y asociarnos para generar energía eléctrica de bajo costo para el beneficio de todos los mexicanos", respondió Ochoa Reza.

A continuación las preguntas y respuestas del 'hangout':

Miguel Toro, economista en el CIDAC

-¿Por qué si se crea un mercado competitivo para los usuarios calificados, los consumidores residenciales debemos de seguir atados al servicio de la CFE como monopolio?

-¿Cuándo considera que los usuarios residenciales tendrían una multiplicidad de empresas para elegir?

Respuesta: El funcionario señaló que en la actualidad se cuentan con dos monopolios naturales: Las redes de transmisión y de distribución; sin embargo, añadió que la CFE está evolucionando del "sistema monopólico en generación, y distribución en un sistema de competencia en generación y de regulación económica en transmisión y distribución".

Itzel Meyenberg, presidente de la Comisión de Energía de la Coparmex

-¿Cuáles son las principales acciones para iniciar con la transformación de la CFE como empresa productiva del estado?

-¿Cuál es la estrategia a seguir para construir más ductos que coadyuven con el desarrollo regional?

Respuesta: El funcionario señaló que la legislación "nos permitirá tener hasta dos años gradual de transición para ser empresa productiva del Estado".

Afirmó que será a partir de la creación del nuevo organismo de electricidad que va a permitir que la CFE tenga autonomía de gestión, operación y presupuestal, lo cual dijo traerá beneficios.

Sobre la construcción de nuevos ductos de gas informó que "estamos realizando inversiones para ampliar la red nacional de gasoductos en un 34 por ciento, pero además se ha anunciado 5 nuevos gasoductos en el norte del país, con que la red crecerá 46 por ciento".

Antonio Rodríguez

-¿Es verdad que lo trabajadores que tienen menos de 10 años se liquidarán y se recontratarán perdiendo su antigüedad?

Respuesta: Ochoa Reza dijo que esa información es falsa.

"De ninguna manera estamos pensando en llevar las acciones que tú mencionas", agregó.

En este sentido, aseguró que los derechos laborales de los trabajadores de la CFE se respetarán plenamente.

Paullet Franco, licenciada en Derecho

-¿Qué tipo de cláusulas penales se le van a dar a los incumplimientos de los contratos?

Respuesta: "Obviamente pueden participar empresas particulares nacionales o internacionales por sí solo estratégicamente con la CFE", afirmó.

"Los incumplimientos de posibles contratos tendrán su castigo a través de sanciones o suspensiones por parte del órgano regulador que será la Comisión Nacional de Hidrocarburos", añadió.

Jaime de la Rosa, miembro de la Asociación Mexicana de Energía

-¿Dentro de la reforma energética habrá presupuesto para incrementar el número de redes?

¿Cómo visualiza usar incentivar el uso de energías renovables en México?

Respuesta: El titular de la CFE respondió que el sistema eléctrico nacional necesita de la suficientes redes de transmisión para poder llevar la energía eléctrica, por lo que dijo que la reforma da los instrumentos para llevar a cabo estas acciones.

De acurdo con el funcionario, la legislación permitirá llevar a cabo contratos modernos para fortalecer el sistema nacional de transmisión.
Asimismo dijo que "tendremos la opinión del Centro Nacional de Control Eléctrico (CENACE), que con la reforma se separa de la CFE para poder operar el sistema eléctrico sin un conflicto de interés".

Sobre la segunda pregunta, dijo que la CFE está comprometida con la construcción de más plantas de generación eléctrica y fuentes de energía renovables y que se logrará con asociación con el sector privado.

Adriana Solís, estudiante

-¿Qué aspectos están pensados para combatir la pobreza sobre el subsidio de las tarifas residenciales?

Respuesta: En este sentido señaló que la reforma va a continuar con los esfuerzos de cambiar el combustible que se usa para generar energía eléctrica a gas natural, lo cual tendrá un beneficio para todos en los precios que, afirmó, son hasta 25 por ciento más altos que en Estados Unidos.

Mauricio Jiménez, administrador de empresas

-¿Cuánto estiman que disminuirían las cuentas por cobrar que ahora podrán captar las empresas privadas?

Respuesta​: 
El funcionario informó que la reforma energética, al contrario de lo que se dice, le abre la oportunidad a la CFE de participar en los mercados bilaterales y brindar servicio a los grandes usuarios.

"Nos permite establecer contratos específicos con algún proveedor de servicios que nos ayude con la red de transmisión", agregó el titular de la CFE

Angélica Martínez, consultora en energía

-¿Cuál será el rol de CFE largo plazo?

Respuesta: "A largo plazo es de una empresa que hace la transición de una empresa de energía eléctrica a energía, que brinde servicios de electricidad y de gas natural. Creo en una CFE con participación internacional".

En el evento que duró cerca de una hora, el director de la paraestatal puso a disposición de los usuarios su correo institucional eochoa@cfe.gob.mx para cualquier duda que se tenga sobre la reforma energética.

Aquí puedes volver a ver completo el hangout:

También lee: