Economía

Disminuyen sanciones de Banxico a casas de bolsa

Las sanciones impuestas por el Banco de México a las casas de bolsa registraron su menor monto en cuanto a multas y aplicaciones desde 2007; la falta a las reglas por operaciones de reporto y la carencia de reglas a operaciones derivadas han sido las principales causas de la aplicación de multas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Las sanciones impuestas por violar la Ley del Banco de México a casas de bolsa en 2014 registraron su menor monto en cuanto a multas y el número de aplicaciones desde 2007, año en que se comenzó a publicar estas infracciones.

La autoridad monetaria aplicó multas a dos casas de bolsa (Casa de Bolsa Santander y Monex Casa de Bolsa) el año anterior por infringir normas de operación de riesgo cambiario y operaciones de reporto, por un total de 143 mil 389 pesos. El año con el mayor monto de multas fue 2013, con 29.8 millones de pesos, siendo la multa de Santander la más onerosa.

La Casa de Bolsa Santander protagoniza la más grande sanción monetaria por no cumplir con la Ley del Banco de México,
al sumar 29.8 millones de pesos, con tres violaciones por falta a la regulación para posiciones de riesgo cambiario y por falta a las reglas por operaciones de reporto.


Ésta es una operación en la que un intermediario financiero (reportado) transfiere al inversionista (reportador) títulos a cambio de una suma de dinero (precio), con el compromiso de que el reportado, recompre dichos títulos a un plazo determinado (anterior a su vencimiento), proporcionándole al inversionista el mismo precio más un premio.

Se puede decir que es una transacción "colateralizada", no obstante, existe la obligación del inversionista de transferir al intermediario financiero dichos títulos al vencimiento del contrato de reporte.

PRINCIPALES CAUSAS
De 2007 a 2014 Banxico aplicó sanciones por 32 millones 143 mil 389 pesos.

Entre las principales causas por las cuales la autoridad monetaria ha sancionado a los intermediarios bursátiles están la falta a las reglas por operaciones de reporto, la escasa regulación para posiciones de riesgo cambiario y la carencia de reglas para la realización de operaciones derivadas.

También por realizar operaciones prohibidas de derivados de crédito y por incumplimiento a los requerimientos para efectuar operaciones derivadas, entre otras normas, que no se cumplieron en el marco de operaciones que se realizan con el Banco de México.

SE FORTALECE INDUSTRIA
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), las circulares y adaptaciones que se le han hecho a la regulación en materia de casas de bolsa es un paso para hacer más sólida la industria.

Según Bernardo González, vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la autoridad está trabajando para reducir el número de violaciones a las leyes financieras. Aunque los montos varían, el objetivo es que cada vez haya menos incidentes entre los intermediarios.

La CNBV trabajó, y aún está en esas tareas, para acotar malas prácticas de venta entre los intermediarios financieros.
Para la autoridad es importante también que las casas de bolsa se sometan a pruebas de estrés por lo menos una vez al año, para probar su fortaleza financiera ante escenarios adversos, proyecto que la Cofemer ya dio dictamen final.

La Comisión evaluará al menos una vez al año, si el capital con que cuentan estas instituciones resultaría suficiente para cubrir posibles pérdidas derivadas de los riesgos en que dichas casas de bolsa podrían incurrir en distintos escenarios, incluyendo aquellos en los que imperen condiciones económicas adversas.

"Con lo anterior, se fortalece el sector de casas de bolsa, frente a posibles escenarios que pudieran generar algún riesgo en detrimento de su capital con que deben contar las casas de bolsa, para lo cual la Comisión establecerá los escenarios, con el objeto de que con base en ellos, las casas de bolsa realicen una evaluación de la suficiencia de su capital", dijo la autoridad.

Multas a casas de bolsa de 2007 a 2014
Entidad              Sanciones         Monto en pesos
​Santander             3                          29,793,181
​Ixe                          3                                400,426
Monex                   9                                 347,342
​Actinver                5                                 227,947
Vector                   6                                194,726
Intercam               3                                 163,925
Scotia                   2                                 149,769
​Invex                     3                                 144,721
Merryll Lynch      4                                  114,103
Multiva                 4                                     90,118
Otros                  25                                   517,131  

También lee: