Economía

“El dinero del sistema no alcanzará para una pensión digna”

Para Enrique Solórzano, aunque el esquema del Sistema de Ahorro para el retiro ha generado cierto grado de seguridad al trabajador, el diseño de éste ya resulta insuficiente y el monto ahorrado no alcanzará para una pensión digna.

Las Afores ya tienen una propuesta para elevar la aportación voluntaria y obligatoria en el ahorro para el retiro. El gremio realizó una serie de planteamientos que serán entregados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con la esperanza de poner en la agenda los temas relevantes que sí influirán en que los trabajadores tengan una mejor pensión.

Enrique Solórzano, director general de Afore Sura, destacó que el Sistema de Ahorro para el Retiro es un esquema que ha demostrado que sí funciona, pero que hasta el momento considera pensiones bajas para las personas afiliadas, por lo cual son necesarias una serie de modificaciones.

El representante de una de las Afores más grandes del sistema y que actualmente domina en rendimientos en tres de las cuatro sociedades de inversión, enfatizó que el tema de la rentabilidad y las comisiones que otorgan estas administradoras no lo es todo, sino buscar cambios sustanciales, como ampliar la tasa de aportación obligatoria y poner incentivos para el ahorro voluntario.

___ Sura es una Afore relativamente nueva, ¿cuál es su balance del sector ahora que cumple la mayoría de edad?
___ Como en todo balance hay retos. Creo que estos 18 años son positivos. No debemos olvidar que el sistema nació para darle viabilidad a las pensiones, el sistema de pensiones anterior tenía un enorme riesgo de viabilidad financiera y se formó en un contexto bajo el cual la esperanza de vida era menor y las demandas de salud de los mexicanos eran distintas y también la demografía.

El país tenía antes muchos aportantes que financiaban a pocos retirados y estos retirados vivían 69 o 70 años y eso ha cambiado notablemente.

Entonces se hizo la reforma en 1997 buscando que cada trabajador aportara para su pensión. Es un buen sistema que ha demostrado que funciona, que genera cierta seguridad al trabajador. Hoy tenemos un sistema con 53 millones de cuentas registradas, 22 millones de cuentas que realmente están aportando y una gran cantidad de trabajadores están formando un patrimonio para alcanzar una pensión, sin embargo, por diseño el sistema está resultando insuficiente, ese dinero no alcanzará para una pensión digna, no la que quisiéramos.

Estamos haciendo propuestas a nivel gremio para que se realicen aportaciones voluntarias administradas por los patrones, a través del Seguro Social por medio del Sistema Único de Autodeterminación (SUA), es decir, que por obligación cada patrón retenga el 3 por ciento del salario de las personas topado de alguna manera, donde algunos estén exentos y el trabajador pueda elegir si aporta menos o si se retira de ese esquema, pero que el registro a esto sea obligatorio.

Esto hay que diseñarlo bien, esto es principalmente para los trabajadores de la Ley del 97 porque los trabajadores de la ley 73 no se pueden obligar a ahorrar voluntariamente porque tienen una pensión asegurada.

___Si ya tienen estás propuestas a nivel gremio, ¿a quién se las entregarán, quién tiene que aprobarlas?
___Estas propuestas las tiene la Amafore, con la ayuda de todo el gremio, tiene una base técnica bastante robusta y estamos a punto de entregarla a las autoridades, específicamente a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, no es la única porque también interviene la Secretaría del Trabajo y el IMSS. El punto es comenzar a realizar este tipo de propuestas que no implican un enorme cambio de Ley, pero sí algunas regulaciones que pueden provocar un cambio sustantivo en mejora en el sistema.

En la cuestión de las aportaciones obligatoria esa sí es de fondo y no vemos que esto prospere en lo inmediato.
Creo que todos los sectores son conscientes de que se tiene que hacer algo para mejorar el retiro de las personas, y no se logra únicamente incrementando los rendimientos ni bajando las comisiones de las Afores.

___Estos cambios que se requieren para que haya mejores pensiones, ¿están en manos de las autoridades?

___El 80 por ciento de lo que tiene que pasar está en manos de las autoridades. Aumentar la aportación obligatoria, mejorar la densidad de cotización y la informalidad.

___¿Con los informales cuál es la problemática?
___Hoy tenemos probablemente 50 por ciento de trabajadores informales que se quedan fuera de la seguridad social. El beneficio de la formalidad está en tener una pensión.

El 80 por ciento de lo que tiene que pasar está en manos de las autoridades. Aumentar la aportación obligatoria

También lee: