Economía

Pone Sagarpa mira en Península Arábiga

El Gobierno y la Iniciativa Privada del sector alimentario iniciarán el viernes una gira por la Península Arábiga en búsqueda de ampliar las exportaciones. La miel, el aguacate, el limón, entre otros, tienen gran oportunidad en dicha región. 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) junto con 42 empresas del sector agroalimentario mexicano iniciarán mañana una gira por la Península Arábiga, que incluye Kuwait, Arabia Saudí, Qatar y Emiratos Árabes, con la que buscan ampliar las exportaciones alimentarias de México.

"Nuestra expectativa es que podemos incrementar nuestras ventas 50 por ciento por año por los próximos 10 años hasta llegar a venderles mil millones de dólares", dijo este jueves José Calzada Rovirosa, titular de la Sagarpa, al referirse a los objetivos de la gira que concluirá el 20 de mayo.

Los productos mexicanos con mayores oportunidades en dicho mercado son la miel, la carne de res con certificación halal, el aguacate, limón, berries, frutas, legumbres e incluso productos del mar.

De los 45 mil millones de dólares que la región importa de alimentos, México sólo participa con menos del uno por ciento, dijo Calzada Rovirosa, quien destacó el hecho de que la mayoría de los productos mexicanos pagan un arancel de 5 por ciento.

La visita de la dependencia se da luego de la gira del presidente Enrique Peña Nieto por dicha región, en enero pasado, y tras la cual la Secretaría de Economía prevé triplicar el comercio con estos países en los siguientes dos años con lo que ascendería a 6 mil millones de dólares en 2018.

Dicha región, donde viven 46 millones de personas, es vista como la puerta de entrada a los mercados del Norte de África y Asia Central que junto con la península representan un valor de 278 billones de dólares, de acuerdo con Bancomext.

PRECIO DEL LIMÓN BAJARÁ HASTA JUNIO

El precio del limón, que en semanas pasadas rebasó los 50 pesos por kilo en algunas ciudades, comenzará a bajar, pero hasta junio, dijo el presidente del Consejo Nacional Agropecuario, Benjamín Grayeb.

La fecha es un mes más de lo previsto anteriormente por la Sagarpa, que había anticipado que el precio del cítrico bajaría este mes.

"Se recorrió un mes por el cambio climático. Normalmente es en abril cuando baja ahora se recorrió a Mayo , terminando Mayo va a empezar a bajar", dijo Grayeb al término de la conferencia quien espera que el precio se estabilice cerca de los 20 pesos.

También lee: