Economía

Especialistas cuestionan subastas a sobre cerrado de Ronda Uno

La decisión de que la licitación de la Ronda Uno fuera a sobre cerrado pondría en desventaja a los participantes privados frente a Pemex lo que incluso podría desincentivarlas de invertir, advirtió estudio del Centro de Estudios de Competencia y Regulación Libre Intercambio.

CIUDAD DE MÉXICO.- La decisión del Gobierno de acudir a las subastas a sobre cerrado en la licitación de los primeros bloques petroleros promueve que se presenten ofertas más agresivas, evita que se revele información y que exista colusión entre los participantes. Sin embargo, puede resultar en una asignación ineficiente y traducirse en menores ingresos para el Estado si se compara con otros mecanismos de subasta, alertó el Centro de Estudios de Competencia y Regulación Libre Intercambio.

Hacienda optó por subastar a sobre cerrado los primeros 14 bloques de la Ronda Uno, un grupo de campos en aguas someras que se caracteriza por tener los menores costos de inversión, y los retornos más altos, además de ser donde Pemex tiene la mayor experiencia. En las licitaciones a sobre cerrado a primer precio gana la propuesta más alta, y cada participante goza de una oportunidad.

El estudio, que analiza las mejores prácticas internacionales de licitaciones desde la óptica de la competencia, advierte que los privados estarían en desventaja, partiendo del hecho de que Pemex podría ser uno de los principales participantes, dado que es uno de los mayores especialistas en este tipo de campos, y de que posiblemente cuenta con información adicional sobre las áreas contractuales a licitar.


"(Esto) deja en desventaja a sus competidores e incluso puede desincentivar a empresas con restricciones presupuestales más ajustadas a participar, lo que podría derivar en una mayor concentración por parte de Pemex", advirtieron los autores del estudio:
Sara Castellanos, directora general de Estudios Económicos en la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Alejandro Esparza, coordinador general de Actividades Permisionadas en Materia de Petrolíferos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y Yaeli Reyes, directora general de Estudios Económicos de la Cofece.

La Ley de Hidrocarburos permite a Hacienda elegir el modelo de licitación entre tres modalidades: subasta ascendente, descendente, o a sobre cerrado.

Los especialistas admiten que la mayoría de los países acuden a las subastas de sobre cerrado para la adjudicación de sus campos.

También lee: