Economía

Liberación de precios de gasolina acabaría con monopolio: Guajardo

El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, aseguró que la competencia en el sector gasolinero es sana, ya que permitirá tener precios más competitivos en el país y acabar con el monopolio de la empresa gasolinera del Estado.

Mérida, Yucatán.- El Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal resaltó que mañana primero de diciembre inicia la competencia sana en el sector gasolinero, con la liberación de los costos de este producto y del diésel, que ayudará a elevar la calidad en el servicio al cliente en las empresas y la entrega completa de litros en las estaciones de servicios.

El funcionario federal destacó que esta medida permitirá tener en el país precios más competitivos al público consumidor y acabar con el monopolio de la empresa gasolinera del Estado.

Las primeras liberaciones de los precios en el norte del país, resaltó, ha sido de carácter positivos, y puntualizó que esta etapa de la reforma energética garantiza dos cosas: Las empresas se esforzarán por satisfacer al consumidor, y eso eliminará la mala práctica de no dar el litro completo, y que eventualmente a través de integrar la cadena se vuelvan los precios muy competitivos.

En la competencia, advirtió, los consumidores van donde se les atiende bien y le cumplen con productos de calidad y en tiempo, en este caso con los litros de litro, entonces este movimiento va en la dirección correcta sustituyendo lo que era un monopolio del estado, en donde había mermas, había problemas y generalmente los precios se mantenían subsidiados.

La competencia será sana en el mercado, y conforme se empiecen a integrar las ofertas se tendrán precios que se comporten a nivel internacional, que haya una sincronización que reflejen los costos del petróleo, lo cual es sano para la economía mexicana, afirmó.

"El precio de los combustibles en México se integra por los comportamientos del precio del petróleo, "lo importante es que nuestras gasolinas se comercialicen a nivel de competitividad que se hace en otros países, que no estemos ni por arriba ni por debajo de manera artificial", asentó.

También lee: