Los negociadores del TLCAN están trabajando en un acuerdo paralelo para que Estados Unidos, Canadá y México firmen un compromiso no vinculante para evitar devaluar sus monedas con fines competitivos, según tres personas familiarizadas con el asunto.
Estados Unidos quiere enviar una señal al resto del mundo de que se opone a la manipulación de monedas y prefiere que los países avancen hacia tipos de cambio que responden al mercado, dijeron las personas, que hablaron bajo condición de anonimato porque las conversaciones no son públicas.
La oficina del Representante Comercial de Estados Unidos no respondió de inmediato una solicitud de comentario.
El compromiso de las divisas no se incluirá en el acuerdo principal del TLCAN, según las fuentes. Como resultado, el acuerdo paralelo no será tan legalmente ejecutable como el acuerdo principal, que debe ser ratificado por los legisladores de los tres países.
Los negociadores planean hacer que el acuerdo no sea vinculante para reconocer que los países tienen monedas flotantes, y que sus bancos centrales rara vez intervienen en los mercados, dijeron las personas. Los funcionarios quieren evitar atar las manos de sus bancos centrales al establecer la política monetaria, dijeron.
El consenso sobre los tipos de cambio contrasta con el tono cada vez más tenso de las conversaciones del TLCAN. Los negociadores extendieron las discusiones hasta el próximo año en medio de un estancamiento por propuestas de Estados Unidos que México y Canadá consideran como drásticas.
La postura más flexible en temas cambiarios podría frustrar a quienes han pedido un lenguaje más estricto sobre las monedas en los acuerdos comerciales, incluidas las automotrices y algunos legisladores estadounidenses.
Fuerte compromiso
Senadores de Estados Unidos, incluido el republicano Rob Portman y el demócrata Sherrod Brown, presionaron por un fuerte compromiso para evitar la manipulación de divisas en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica de 12 naciones, un pacto comercial del que el presidente Donald Trump se retiró antes de que los legisladores lo aprobaran.
Durante la campaña presidencial, Trump prometió designar a China como un manipulador de divisas. Desde que asumió el cargo, sin embargo, se ha abstenido de hacerlo, y el más reciente informe semestral de monedas del Departamento del Tesoro sobre socios comerciales adoptó un tono más suave hacia las políticas de China.
El peso mexicano se ha debilitado desde el mes pasado en medio de la incertidumbre de si los tres países alcanzarán un nuevo acuerdo. Los funcionarios mexicanos no ven la volatilidad del peso como un problema que debe abordarse en el cuerpo de un TLCAN actualizado, según una de las personas.