CIUDAD DE MÉXICO.- Los ingresos de los hogares por la renta de propiedad se desplomaron 69 por ciento en los dos últimos años.
Este rubro contempla las percepciones provenientes de la posesión de activos tangibles y financieros, principalmente por el alquiler de inmuebles.
De acuerdo con Federico Sobrino Bracamontes, director del Instituto de Administración de Inmuebles de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) del Distrito Federal, en el país se vive una crisis, tanto de empleo como de ingresos, lo que ha ocasionado que la gente emigre a arrendar viviendas más económicas.
Ello ha provocado que los ingresos de los hogares provenientes de la renta de propiedad registren caídas. "Crisis es sinónimo de renta y bonanza de compra de vivienda".
Señaló que si bien cada vez hay más trabajadores registrados ante el IMSS, éstos son con salarios menores.
Anotó que el mercado del arrendamiento apenas está saliendo de la crisis que vivió entre 2010 y 2012, cuando la gente prefería adquirir un inmueble, por tantos créditos existentes para la adquisición de casas habitación.
Sin embargo, indicó que en este momento en que las instituciones crediticias en general restringieron las hipotecas, el mercado empieza a buscar arrendamientos, sobre todo en zonas específicas.