1. La cobertura funciona como un seguro. Los seguros no pagan hasta que no hay un siniestro.
2. En este caso el siniestro es que el petróleo promedie un precio inferior a 76 dólares en el año posterior a la compra de la cobertura.
3. Apenas terminó enero. Hasta ahora el precio promedio del crudo es de 39 dólares.
4. Hasta que corra suficiente tiempo del 2015 habrá evidencia de si se activará la cobertura, es decir hacia el último trimestre de este año.
5. Si los precios suben, aunque parezca hoy poco probable, podría no haber siniestro y por tanto, la cobertura o el seguro, no paga.
6. Cuando el precio promedio anual quede claramente por abajo de los 76 dólares, entonces se activará la cobertura y el gobierno recibirá los ingresos.
7. En este momento Pemex cobra el petróleo a 39 dólares por barril y el gobierno recibe menos ingresos que lo presupuestado.
8. La diferencia le genera un faltante mensual hasta el momento de unos 10 mil millones de pesos.
9. Para compensar el faltante hay dos opciones: pedir un préstamo por el cual habría que pagar intereses o recortar el gasto.
10. El Gobierno decidió lo segundo, es decir, hacer de una vez un recorte presupuestal de 124 mil millones de pesos, equivalente al 2.6 por ciento del presupuesto anual del Gobierno para 2015.