Economía

¿Qué es y para qué sirve el Fondo de Desastres Naturales?

Te decimos en nueve puntos qué es y para qué sirve el Fondo de Desastres Naturales que se aplica luego de fuertes fenómenos naturales como el que representa el huracán 'Patricia'.

México se encuentra a la espera de la llegada a tierra del huracán 'Patricia', de categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, la mayor intensidad para un fenómeno de esta naturaleza.

Durante las próximas horas, 'Patricia' afectará de manera directa e indirecta a 14 estados de la república, los más afectados se prevé sean los estados de Colima, Jalisco, Michoacán, pero también a las entidades de Durango, Zacatecas, Nayarit, Guerrero, Aguascalientes, Guanajuato y Sinaloa. Mientras que sus desprendimientos nubosos alcanzaran el centro del país, es decir, el Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Querétaro.

Para atender contingencias como esta entra el Fondo de Desastres Naturales, te decimos en 9 puntos qué es y para qué sirve:

• El Fondo de Desastres Naturales (Fonden) fue gestionado por el Gobierno Federal hacia finales de los años 90, esto con el objetivo de dar apoyo a las labores de emergencia, recuperación y reconstrucción de localidades luego de la ocurrencia de un desastre natural.

• El Fonden, originalmente creado como un programa dentro del Ramo 23 del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1996, se hizo operacional hasta 1999 cuando se establecieron sus primeras Reglas de Operación.

• En sus inicios, los recursos del Fondo eran enfocados únicamente a la realización de actividades una vez concluidos los procesos de rehabilitación y reconstrucción de infraestructura pública de los tres órdenes de gobierno, de viviendas de pobladores de bajos ingresos y de ciertos ecosistemas tales como selvas, áreas naturales protegidas, ríos y lagunas.

• Hoy en día, el Fonden contempla dos instrumentos presupuestarios complementarios el propio Fonden (para la reconstrucción) y el Programa para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden). La intervención de los fondos monetarios de cada uno de los fideicomisos mencionados responde a Banobras, la institución fiduciaria.

• Durante el primer semestre de 2015, los recursos autorizados a cargo del Fonden para continuar con las obras de reconstrucción y otros apoyos para la atención de desastres naturales ascendieron a 6 mil 939 millones pesos, cifra 53.4 por ciento menor que los 14 mil 905 millones de pesos autorizados en igual periodo de 2014.

• El Fonden es financiado vía Presupuesto de Egresos de la Federación, dado que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria estipula que al inicio de cada ejercicio fiscal una proporción no menor a 0.4 por ciento del PEF sea orientada al Fonden, Fopreden y al fondo agropecuario para desastres naturales.

• Si se diera el caso de que estos recursos asignados no fueran suficientes, la Ley estipula de igual forma que recursos adicionales podrán ser transferidos de otros programas y fondos, como los ingresos excedentes de la venta de petróleo.

• Lo anterior resulta muy pertinente, dado que el territorio que comprende la república mexicana es una zona sumamente expuesta a una gran variedad de fenómenos geológicos e hidrometeorológicos. México está considerado como uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, ya que cada año se registran más de 90 sismos de magnitud de 4 o más grados en la escala Richter.

• Vale mencionar también que alrededor de 40 por ciento del país y más de la cuarta parte de la población que lo habita, están expuestos a tormentas, huracanes e inundaciones.

También lee: