Economía

Relaciones comerciales México-EU se 'deterioran rápidamente': líderes agrícolas estadounidenses

Representantes de 27 asociaciones de la industria agroalimentaria de EU expresaron su inconformidad ante 'acontecimientos alarmantes' que han sido impulsados por el Gobierno mexicano.

Los líderes de 27 asociaciones de la industria agroalimentaria de Estados Unidos expresaron su inconformidad ante una serie de "acontecimientos alarmantes" que han sido impulsados por el Gobierno de México, lo que ha provocado que "la relación comercial de alimentos y productos agrícolas entre ambos países se deteriore rápidamente".

Mediante una carta dirigida a Katherine Tai, representante comercial de Estados Unidos, los dirigentes agroalimentarios manifestaron que es necesario que el Gobierno del presidente Joe Biden tome medidas para abordar todos los desafíos a los que se enfrentan los productores y agricultores estadounidenses.

"México es uno de los socios comerciales agrícolas y alimentarios más importantes de Estados Unidos. Sin embargo, la relación comercial de alimentos y agricultura con México ha disminuido notablemente, una tendencia que con la implementación del T-MEC no se ha revertido. Exhortamos respetuosamente su atención a esta relación comercial importante pero que se deteriora rápidamente", dijeron.

Entre las principales preocupaciones que manifestaron los grupos agrícolas en encuentran la prohibición del glifosato y el maíz genéticamente modificado, el aumento de los obstáculos al comercio de productos lácteos, el requisito de certificación de exportación de productos orgánicos; la nueva regulación del etiquetado de la NOM-051, así como "una campaña patrocinada por el estado que desacredita los edulcorantes de maíz de EU", detalló la misiva.

"Estos problemas, junto con una gran cantidad de investigaciones sobre las exportaciones de productos frescos de México a los EU, obstaculizan la competitividad de los agricultores, ganaderos y otros miembros del sector de la alimentación y la agricultura estadounidense", subrayaron las asociaciones.

De manera específica, los firmantes destacaron que están 'profundamente preocupados' por las nuevas medidas de etiquetado de alimentos en México.

"El impacto de estas medidas, que en ciertas áreas carecen de una base científica sólida, se ve exacerbado por una campaña del Gobierno en México para restringir las importaciones de alimentos y productos agrícolas de Estados Unidos atacando la reputación de los productos importados, calificándolos de perjudiciales para la salud de los consumidores mexicanos", denunciaron.

El grupo estadounidense que firmó esta carta aporta una quinta parte de la actividad económica de Estados Unidos y genera alrededor de 23 millones de puestos de trabajo, lo que representa casi el 15 por ciento de los empleos de EU.

Los firmantes incluyen a la Federación Estadounidense de la Oficina Agrícola, la Asociación Estadounidense de la Soja, la Asociación de Refinadores de Maíz, la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos, el Instituto de Carne de América del Norte, la Asociación Nacional de Granos y Alimentos y el Consejo de Exportación de Lácteos, entre otras.

Te puede interesar:

México cumplirá con retos ambientales que marca el T-MEC en materia de pesca y acuacultura

América Latina se recuperará de su peor recesión en dos siglos, afirma el BID

También lee: