Economía

SAE firma contrato laboral para Oceanografía

El nuevo contrato laboral para Oceanografía será para mil 500 trabajadores y establece que los trabajadores no podrán tratar asunto alguno con esta empresa sin el permiso del sindicato.

CIUDAD DE MÉXICO.- Oceanografía, a través del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) como administrador, firmó un nuevo Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) para mil 500 trabajadores, de un total de 11 mil, con un sindicato de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), el cual tiene entre sus primeras funciones ser "abogado" de los trabajadores para "litigar" sus liquidaciones.

El nuevo contrato, que fue depositado el pasado 18 de junio en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA), establece que los trabajadores no podrán tratar asunto alguno con la empresa sin el aval del sindicato y garantiza a Oceanografía cero huelgas, pues el sindicato se "desiste" del pliego petitorio que trabajadores presentaron a la empresa y al SAE el pasado 15 de abril.

El contrato, cuya copia tiene EL FINANCIERO, fue firmado por Humberto Cavazos Chena, como apoderado legal de Oceanografía, prestadora de servicios navieros de Petróleos Mexicanos (Pemex) que presuntamente defraudó a Banamex por un monto de 400 millones de dólares. Cavazos Chena es un abogado del SAE que estuvo a cargo del proceso de liquidación de los ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC).


Por el lado del sindicato, los firmantes fueron Rubén Romo Martínez, como secretario general del Sindicato de Trabajadores de Hidrocarburos y de la Industria de la Transformación de la República Mexicana, que está afiliado a la Sección 15 "CTM Pitágoras" con sede en el Distrito Federal, así como Jesús del Olmo Hernández e Ignacio del Olmo Hernández, como apoderados legales del sindicato.

Quienes fungirán como apoderados legales del sindicato son sobrinos de Carlos Aceves del Olmo, quien actualmente es secretario general sustituto de la CTM y diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Trabajadores de Ciudad del Carmen, Campeche, que pidieron el anonimato, señalaron que la forma en que opera el sindicato es "irregular", ya que el gremio cobra a los trabajadores "honorarios" de 20 por ciento sobre la liquidación que le ayuden a conseguir al trabajador.

Sobre la acusación, Jesús del Olmo Hernández, asesor laboral de la Sección 15 de la CTM, admitió que por cada liquidación el sindicato cobra 20 por ciento de honorarios, pero que esa situación se da sólo con los trabajadores no activos y que tienen presentadas mil 500 demandas de estos colaboradores con promedio de despido de tres años.

También lee: