CIUDAD DE MÉXICO.- El recorte al gasto público en enero tuvo sus primeros efectos en las finanzas públicas al cierre del mes pasado. De acuerdo con el informe mensual de las Finanzas Públicas de febrero, el gasto por servicios personales se contrajo 11 por ciento real a tasa anual, mientras que el gasto de capital descendió 11.1 por ciento anual real.
Con ello, en el primer bimestre del año, el gasto de nómina bajó 9.3 por ciento anual, al reportar 163 mil 440 millones de pesos. También en el segundo mes del año, el gasto público creció sólo 4.2 por ciento real anual, contra un alza de 18.1 por ciento anual que había reportado en enero.
En enero, el gasto de capital había aumentado 84.7 por ciento real anual.
El gasto programable creció 5.3 por ciento real en febrero, en tanto el no programable aumentó en 0.7 por ciento real, las cifras contrastas con el ritmo de enero cuando crecieron 23.5 y 2.5 por ciento real, respectivamente.
La desaceleración del gasto obedece al ajuste que se hizo en enero para el presupuesto de este año por 124 mil 400 millones de pesos, principalmente reflejados en las finanzas de Pemex, Comisión Federal de Electricidad y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, señaló Pedro Carreón, socio líder de Análisis y Estrategia de Política Fiscal de PwC.
Consideró que la tendencia continuará en los siguientes meses del año, ya que para el presupuesto de este año se estimó un precio de 79 dólares para el barril de la mezcla mexicana de exportación. Al cierre de ayer su precio fue de 45.94 dólares por barril.
La erogación en las dependencias del gobierno federal también se desaceleró en febrero al mostrar un avance de 16.7 por ciento, cifra inferior a la registrada en enero, de 58.1 por ciento anual.
En el periodo enero-febrero, los recursos canalizados a las entidades y municipios a través de participaciones, aportaciones y otras transferencias cayeron 2.5 por ciento real.
"La reducción real obedece a menores aportaciones para la nómina del magisterio en 18.8 por ciento y a menores participaciones federales de 6 por ciento por la evolución de la Recaudación Federal Participable", indicó.