Edomex

Bloquean la México-Pachuca HOY: ¿Qué tramo fue tomado por habitantes de Tecámac y por qué?

Los manifestantes iniciaron la protesta en Boulevard Ojo de Agua, van dirección a la caseta de cobro de la autopista México - Pachuca y aseguraron que, de no ser atendidos, avanzarán hasta la Secretaría de Gobernación.

Los manifestantes son habitantes del fraccionamiento Real Firenze, que denuncian presuntos abusos de autoridades municipales. (Especial).

La mañana de este miércoles se reporta un bloqueo en Avenida Boulevard y Av. Jalisco, Santa Cruz, Tecámac, en el Estado de México, informó el C5 de la entidad.

Se detalla que son aproximadamente 30 personas las que se manifiestan en la avenida. Además, ya hay una afectación de más de 1.5 kilómetros.

Medios locales aseguran que los manifestantes iniciaron la protesta en Boulevard Ojo de Agua, van dirección a la caseta de cobro de la autopista México - Pachuca y aseguraron que, de no ser atendidos, avanzarán hasta la Secretaría de Gobernación.

La empresa concesionaria de la importante vialidad, pidió a los usuarios que se dirigen a la Ciudad de México y municipios de la Zona Metropolitana, usar vías alternas para poder llegar a su destino.


¿Por qué se manifiestan las personas en Tecámac?

Los manifestantes son habitantes del fraccionamiento Real Firenze, que denuncian presuntos abusos de autoridades municipales, reporta N + Media.

Los habitantes también señalan intervención por parte del municipio en la administración y despojo de la casa club. La manifestación es para pedir diálogo con autoridades del Edomex.

Los condóminos pidieron a los tres niveles de gobierno apoyo para mejorar la seguridad en sus comunidades y municipio, al tiempo denunciaron que desde hace una semana el acceso al fraccionamiento es controlado por civiles que no se identifican.

Explicaron que estos sujetos no permiten que los elementos de seguridad privada que fueron contratados por los colonos, lleven a cabo el servicio por el que devengan un salario.


Señalaron que el conflicto se propició después de que el gobierno local autorizó la conformación una nueva mesa directiva, la cual tomó el control de la administración de la unidad habitacional.

En redes sociales, el Comité Directivo Real Firenze publicó un desplegado donde piden a las autoridades de Tecámac respeten la autonomía de las asociaciones civiles y se abstengan de imponer mesas directivas dentro del fraccionamiento.

Algunas de las pancartas de los manifestantes dicen “Vivíamos bien, hasta que el Gobierno se metió”. “Basta del acoso vecinal constante” y “Madres de familia defendiendo su hogar”.

Hace unos minutos se reportó que ya hay afectación vial en la autopista México-Pachuca, con dirección a la Ciudad de México.

La afectación es de aproximadamente 5 kilómetros antes de la caseta de Ojo de Agua, en Tecámac.

¿Qué otras manifestaciones ha habido en el Edomex?

Hace apenas una semana, transportistas bloquearon la México-Pachuca para pedir justicia por el caso de un menor de edad abusado.

Más tarde se reportó la volcadura de una camioneta de transporte público, que trato de evadir la caravana de transportistas que se desplaza sobre la México-Pachuca.

Además, medios locales de Hidalgo informaron que el sistema Tuzobús y la circulación en diversas arterias de la ciudad de Pachuca se ven afectados en su totalidad.

“Debido al cierre de vialidades, transportistas bloquean con camiones de carga la Carretera México-Pachuca, el bulevar Felipe Ángeles y la Plaza Juárez. Los transportistas, provenientes de Zimapán, protestan por el caso de dos menores de edad que sufrieron abuso en aquel municipio”, detallan en un post en la red social X.

La semana pasada los transportistas realizaron una serie de manifestaciones. En su convocatoria compartida a través de redes sociales, explicaron que han sido víctimas de falsas acusaciones, extorsión y fabricación de delitos por parte de la Fiscalía de Edomex.

“Nuestros sectores son fundamentales para el desarrollo económico del país; sin embargo, nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad”, se lee en el comunicado.

Con información de Eulalio Victoria/Corresponsal.

También lee: