Se le hizo el milagro a las mujeres mexiquenses antes de la llegada de la Semana Santa. El secretario del Bienestar del Estado de México, Juan Carlos González Romero, dio a conocer que, a partir de este viernes 11 de abril, iniciarán los pagos del programa social Mujeres con Bienestar.
El programa busca apoyar económicamente a las mujeres mexiquenses de 18 a 62 años que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con el fin de reducir la desigualdad de género en la entidad.
Se estima que más de 650 mil mujeres están registradas en el programa Mujeres con Bienestar, quienes reciben un pago bimestral de 2 mil 500 pesos.
¿Quiénes recibirán el pago de Mujeres con Bienestar a partir de este viernes?
Juan Carlos González Romero informó que, a partir de este viernes y hasta el final de abril, la Secretaría del Bienestar realizará el pago del programa Mujeres con Bienestar.
Aunque la dependencia no ha emitido todavía el calendario oficial, se mantendrá el pago escalonado, el cual se realizará conforme a la primera letra del CURP de la beneficiaria.
A continuación, te indicamos los grupos en los que se basa el pago del programa:
- Grupo 1: letra A a la D
- Grupo 2: letra E a la H
- Grupo 3: letra I a la M
- Grupo 4: letra N a la R
- Grupo 5: letra S a la Z
Durante la entrega de más de 4 mil 800 tarjetas en el municipio de Ecatepec, el secretario del Bienestar pidió a las beneficiarias descargar la aplicación de Mujeres con Bienestar para conocer el momento en el que sea depositado el recurso.
“Les encargo mucho que bajen la aplicación a sus teléfonos. Si ustedes van a un cajero, les va a quitar de su saldo por cada vez que van a revisar. Por medio de la aplicación, ustedes van a ver el día que cae el dinero”, comentó el secretario.
¿Qué otros beneficios otorga el programa Mujeres con Bienestar?
Además del apoyo económico bimestral, el programa Mujeres con Bienestar ofrece una serie de beneficios integrales para mejorar la calidad de vida de las mujeres mexiquenses, los cuales incluyen:
- Servicios de salud física y mental.
- Atención psicológica y jurídica gratuita.
- Asistencia y orientación en casos de violencia de género.
- Capacitación para el empleo y desarrollo de habilidades productivas.
- Descuentos en servicios y productos de empresas participantes.
- Acceso preferente a programas de bienestar adicionales del gobierno estatal.
Estos beneficios tienen como objetivo fortalecer la autonomía económica, emocional y social de las mujeres del Estado de México que se encuentren en situación de vulnerabilidad.