Elecciones 2024

Elecciones CDMX 2024: ¿Quién ganó el tercer debate chilango, según la encuesta de EF?

Hubo un sector de la población encuestada que considera que ninguno de los tres candidatos fue ganador del tercer debate chilango.

¿No ganaron los memes? Entre Clara Brugada, y Santiago Taboada, está el ganador del tercer debate chilango rumbo a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con la última encuesta de El Financiero, realizada del 13 al 22 de mayo, la candidata de Morena, Clara Brugada fue quien ganó el tercer y último ‘cara a cara’ con 32 puntos. Con tan solo un punto menos, le siguió el aspirante de la alianza PRI, PAN y PRD, Santiago Taboada, con un total de 31 puntos.

El 21 por ciento aseguró que no sabe, mientras que el 12 por ciento afirmó que ninguno de los candidatos ganó el debate.

En tanto, el 6 por ciento opinó que Salomón Chertorivski, candidato de Movimiento Ciudadano (MC) fue quien salió triunfador del encuentro.

El último debate chilango se realizó el pasado domingo 12 de mayo. En él predominaron (nuevamente) los ataques entre la candidata morenista y el exalcalde de Benito Juárez.

En esa ocasión se enfocaron en temas como seguridad y justicia, así como planeación del desarrollo inmobiliario y urbano, para lo cual se incluyó la participación de menores de edad quienes formularon preguntas.


¿Quién lidera las preferencias para Jefatura de Gobierno de la CDMX?

Según la más reciente encuesta de El Financiero, Clara Brugada suma el 51 por ciento de la intención de voto, mientras que Santiago Taboada está en segundo lugar con 42 por ciento.

Sin embargo, la diferencia se reduce entre los votantes probables, por lo que Brugada acumula 50 por ciento y aventaja a Taboada con solo 5 puntos, quien suma 45 por ciento.

El ejercicio revela que para mayo el 74 por ciento de los encuestados ya habían decidido su voto, lo cual representa un aumento con respecto a abril, cuando solo el 48 por ciento ya sabía a quién iba a elegir.

Otro segmento afirmó que ya había tomado una decisión, pero podría cambiar de opinión y este representa el 10 por ciento.

Un sector de la población, que suma 12 por ciento, reconoció que todavía está indeciso sobre su sufragio respecto a la jefatura de Gobierno de la CDMX.

También lee: