Elecciones 2024

Elecciones en CDMX 2024: Así va la batalla por el Congreso chilango, según Encuesta EF

Morena podría recobrar impulso este año, después del descalabro que sufrió en 2021, según estima la encuesta de El Financiero.

Se proyectan 6 mil 820 millones para el programa constitucional “Mi Beca para Empezar”

Andrés Manuel López Obrador y Morena, el partido que sostiene a su gobierno, podría mantener su primacía en el tablero político del Congreso de la Ciudad de México. Los resultados de la reciente encuesta de El Financiero, estiman que Morena tiene 42% de la intención de los votos; seguido del PAN con 32% y el PRI con 9%.

En alianza Morena, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido del Trabajo, obtienen 47% de las preferencias de las personas encuestadas, mientras que el PAN, PRI y PRD captan un 44% y Movimiento Ciudadano sólo un 6%.

A un día de cerrar la campaña por la Ciudad de México, la encuesta de El Financiero vislumbra una batalla competida. El sondeo realizado en la capital del país del 13 al 22 de mayo, revela que Clara Brugada, candidata de Morena, PVEM y PT, cuenta con 51% de la intención de voto, y Santiago Taboada, de la coalición PAN, PRI y PRD, con 42%, una diferencia de 9 puntos.

No obstante, la diferencia se reduce a cinco puntos entre votantes probables, quienes dan a Brugada 50 por ciento de apoyo y a Taboada 45 por ciento, según el estudio.

Por su parte, Salomón Chertorivski registra 7 por ciento entre la población total entrevistada y 5 por ciento entre quienes son probables de salir a votar

Metodología: Encuesta en la Ciudad de México realizada del 13 al 22 de mayo de 2024 vía telefónica a 1,212 adultos. Se hizo un muestreo probabilístico de teléfonos residenciales y celulares. Con un nivel confianza de 95%, el margen de error de las estimaciones es de +/- 2.8 por ciento. Se entrega informe completo del estudio y sus características metodológicas al IECM. “Los resultados reflejan las preferencias electorales y las opiniones de los encuestados al momento de realizar el estudio y son válidos para esa población y fechas específicas”.

También lee: