Elecciones 2024

¿Puedes salir a votar el 2 de junio si te toca trabajar? Esto dice la Ley del Trabajo

Pese a que el día de las elecciones algunos pobladores trabajen, no significa que no pueda acudir a las casillas a ejercer su voto el próximo 2 de junio.

Estamos a pocos días de las elecciones más grandes que tendrá el país en las que se decidirá al nuevo presidente o presidenta, así como senadurías, diputaciones federales y locales, gubernaturas y alcaldías; sin embargo, al ser un día en el que algunas personas trabajan se han generado dudas sobre si podrán pedir permiso para salir a votar el próximo 2 de junio.

El domingo (día de la elección) es conocido como un día de descanso por a Ley Federal del Trabajo (LFT) donde todas y todos los trabajadores tiene derecho a tomarse un descanso; no obstante, algunos ciudadanos prestan sus servicios esos días, ya sea en tiendas de auto servicio o restaurantes, por mencionar algunos.

El artículo 74 de la Ley del Trabajo determina que las personas pueden hacer uso de sus descansos en días feriados o festivos ya sea cívicas o religiosas que se conmemoran en esas fechas.

Sin embargo, en caso de que los trabajadores laboren ese el día de las elecciones podrán pedir a su empleador tomarse el tiempo para ir a ejercer su voto, posterior a esto, podrán dirigirse a sus lugares de trabajo siempre y cuando no formen parte del proceso electoral. Tal y como lo establece el artículo 132 en la fracción IX.

“Conceder a las y los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales y censales, a que se refiere el artículo 5o., de la Constitución, cuando esas actividades deban cumplirse dentro de sus horas de trabajo”, se lee.

Por lo que los empleadores tiene la obligación de dar tiempo a los trabajadores para que puedan efectuar su voto en la jornada electoral.


¿Qué cargos están en juego en 2024?

De acuerdo con el INE, el 2 de junio se llevará a cabo la elección de la Presidencia de la República, del Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, además de renovarse los Congresos locales, Ayuntamientos, Juntas Municipales y Alcaldías. En total se elegirán más de 19 mil cargos.

En los estados donde habrá votaciones son: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Asimismo, en el Senado de la República se disputarán 128 escaños, los cuales están conformados de la siguiente forma:

  • 64 senadurías por el principio de mayoría relativa.
  • 32 senadurías por el principio de representación proporcional
  • 32 senadurías de primera minoría.

Además, la ciudadanía tendrá el poder de elegir quiénes serán los próximos diputados que legislen la Cámara Baja. En total son 500 curules, los cuales quedan conformados de la siguiente forma:

  • 300 diputaciones por el principio de mayoría relativa
  • 200 diputaciones por representación proporcional

También lee: