Elecciones 2024

Mexicanos en el extranjero esperan hasta 4 horas para votar: ‘Sí quiero que entre mi voto’

Las cifras del Instituto Nacional Electoral muestran que más de 258 mil personas tienen el derecho a ejercer su voto desde el extranjero.

Miles de mexicanos y mexicanas han salido a votar en la elección presidencial 2024, pero esto también ocurre en Estados Unidos y otras naciones. Lamentablemente en distintos puntos se han reportado algunos problemas técnicos y filas largas de varias horas en los consulados de ciudades como Washington, Los Ángeles, Nueva York.

Las elecciones 2024 son consideradas las más grandes debido a la gran cantidad de votantes y los cargos de elección popular: Más de 98 millones de ciudadanos están llamados a renovar unos 20 mil 700 cargos, entre ellos la Presidencia, varios estados, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

Los 20 consulados en los que se puede votar desde Estados Unidos abrieron sus puertas en la mañana de este domingo, exactamente a la misma hora en que ocurrió en México. Mientras que en Washington D.C. abrieron a las 10:00 hora local, pero desde varias horas antes había decenas de ciudadanos esperando en la calle.

Cuatro horas después, cuando la fila sumaba a más de un millar de personas y daba la vuelta a varias calles, únicamente habían podido votar alrededor de 150 personas en alguna de las cinco urnas electrónicas instaladas, explicó a EFE Ricardo Sánchez, enlace del Instituto Nacional Electoral (INE) en la capital estadounidense.

Los retrasos en las casillas del INE en el extranjero ocurren debido a que la mayoría de votantes son de edad avanzada y se les complica utilizar el recién estrenado sistema eléctrico. Sin embargo, algunos otros mexicanos residentes en el extranjero han podido votar previamente por correo o en línea, pero muchos de ellos han optado por hacerlo en 23 sedes consulares que se han adaptado; 20 en EU, otros en Montreal, París y Madrid.

“Hay gente, muchos de ellos personas mayores, que no saben usar el celular y se tardan mucho porque hay muchas votaciones y mucho que seleccionar”, explica.


“Los ciudadanos no están todavía acostumbrados a esto”, añade.

De acuerdo con cifras del INE, 258 mil 461 personas podrán ejercer su voto desde el extranjero en dicho proceso electoral; el más grande de la historia con 97 millones de personas llamadas a votar.

‘Mala organización’: acusan mexicanos en el extranjero

Muchos de los votantes mexicanos en el extranjero también se quejan de la mala organización, debido a que al llegar al lugar no saben en dónde se ubica la fila para las personas ya registradas para votar y la de personas sin registrar.

“Somos muchos, pero hay falta de organización. Solo hay cinco computadoras cuando hay un montón de gente afuera, más de 1.000 personas. Cuando llegamos no encontramos la fila en la que nos teníamos que formar, hay mucha desinformación”, relató a Tamara, votante originaria de la Ciudad de México, pocos minutos antes de alcanzar por fin la casilla electoral tras varias horas de espera.

Mientras que la mexicana Fernanda, originaría de Querétaro, lleva 4 horas esperando y no se da por vencida: “Sí quiero que entre mi voto y sí merece la pena la espera y que los partidos escuchen que estamos dispuestos a esperar tantas horas”, afirma.

Para Fabiola, originaría de Guanajuato, lo importante hoy no es la espera: “Puede ser mas importante el que hayan gestionado todo para que podamos ejercer nuestro voto en el extranjero, eso puede más que esperar unas cuantas horas”, afirma.

Para amenizar la espera en las calles, muchos de los mexicanos que radican en el extranjero han cantado canciones populares, tales como el “Cielito lindo” o el “México lindo y querido”. Mientras aplauden a quienes salen del consulado con el pulgar arriba tras haber logrado votar.

También lee: