Elecciones 2024

Claudia Sheinbaum y Morena se quedan cerca del ‘carro completo’: ¿Cuántos senadores le faltarían?

Sheinbaum, Morena, PT y Partido Verde se quedaron a 4 senadores de la mayoría calificada en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, de acuerdo con las estimaciones de Bloomberg Economics.

La coalición Sigamos Haciendo Historia, formada entre Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde, de Claudia Sheinbaum Pardo, virtual ganadora de la elección presidencial 2024, se quedó cerca de conseguir la ‘supermayoría’ en el Congreso de la Unión, obteniendo dos tercios de los escaños en la Cámara Baja y casi dos tercios en el Senado.

Aunque esto no le permite a Claudia Sheinbaum, quien ya dio su primer discurso tras la elección, realizar inmediatamente los cambios a la Constitución que han eludido a Andrés Manuel López Obrador, le permite negociar y tratar de conseguir el voto a favor de unos cuantos senadores para la la aprobación de reformas clave, de acuerdo con estimados de Bloomberg Economics.

“El resultado consolida el control político de AMLO y hará más difícil para Sheinbaum desviarse de su hoja de ruta”, dijo Felipe Hernández, de Bloomberg Economics.

¿Cuántos legisladores obtendrán Morena, PT y Partido Verde?

El ejercicio realizado por Bloomberg prevé que Morena y sus aliados obtengan entre 346 y 380 escaños en la Cámara de Diputados, compuesta por 500 legisladores, frente a los 330 escaños que tenían antes de las elecciones 2024 en México. Esta cifra supera el número de escaños necesarios para la mayoría calificada.

Al realizar el ejercicio en el Senado, se prevé que Morena, PT y Partido Verde alcancen 82 de los 128 escaños, cifra que los dejaría a solo cuatro de la mayoría de dos tercios.

Las victorias fortalecen aún más al partido gobernante y demuestran la aún alta popularidad e influencia del presidente López Obrador.


¿Cómo le fue a la oposición en la elección 2024 en el Congreso de la Unión?

La alianza entre PRI, PAN y PRD tendrá entre 94 y 129 escaños en la Cámara Baja, frente a los 140 actuales. En el Senado tendría 41 escaños, frente a sus 36 legisladores actuales.

Morena y sus aliados han ocupado más de la mitad del total de escaños en ambas Cámaras desde las elecciones intermedias de 2021, pero menos de los dos tercios necesarios para aprobar reformas constitucionales. Aunque la coalición de Morena logró construir una supermayoría en la Cámara Baja después de las elecciones de 2018, la perdió en 2021.

Eso impidió que AMLO aprobara cambios legislativos radicales, incluidas propuestas para reducir el tamaño del Congreso y dar mayor poder a las empresas energéticas estatales del país sobre las privadas.

¿Qué está en juego en la Cámara de Diputados y en el Senado?

Los analistas han advertido que algunas de las propuestas, como elegir a los jueces de la Suprema Corte de Justicia mediante votación popular y eliminar las agencias reguladoras independientes socavan la democracia.

“Entre estas iniciativas, la reforma al Poder Judicial es la más preocupante porque alteraría el sistema de pesos y contrapesos, fortaleciendo al Ejecutivo y quitando una de las mayores fuentes de certidumbre para inversionistas en los últimos años”, dijo Matías Gómez Leautaud, analista para México de Eurasia Group.

La preocupación de que Morena, Partido del Trabajo y Partido Verde estuvieran cerca de una supermayoría —y pudieran aprobar fácilmente reformas antimercado— provocaron el desplome del peso mexicano en las primeras horas de este lunes 3 de junio.

Las elecciones del domingo fueron las más grandes de la historia de México, con 20 mil 367 puestos en la boleta, que también incluyeron ocho gobernaturas y numerosos cargos locales.

La elección también fue la más violenta desde 2018, un claro recordatorio de la violencia desenfrenada que está heredando Sheinbaum. Al menos 749 personas relacionadas con las candidaturas se vieron afectadas por la violencia política, desde amenazas hasta secuestros y asesinatos.

Los candidatos fueron víctimas de más de 300 de esos incidentes, incluidos al menos 34 asesinatos entre septiembre y mayo, según el informe más reciente de la consultora Integralia, con sede en Ciudad México. En total, más de 230 personas relacionadas con las elecciones han sido asesinadas.

También lee: