Elecciones 2024

Xóchitl Gálvez comienza ‘la resistencia’: Inicia proceso contra AMLO por intervención en elecciones

Luego de haber perdido las elecciones presidenciales según datos del PREP, Xóchitl Gálvez dijo que hubo intervención de AMLO y el crimen organizado.

Xóchitl Gálvez informó que comenzará un proceso legal por la presunta intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador en las elecciones del pasado 2 de junio, en las que Claudia Sheinbaum, de Morena y aliados, ganó la Presidencia de México con poco más del 59 por ciento de los votos según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral (INE).

La excandidata de la alianza opositora PRI-PAN-PRD dijo que defenderá el voto de las y los mexicanos que la apoyaron, además de que solicitarán el recuento de votos en el 80 por ciento de las casillas, y que el INE ya aceptó el recuento en el 60 por ciento.

“He instruido al equipo jurídico de la campaña para que inicien los procesos legales correspondientes por la clarísima intervención del Presidente en el proceso electoral, por el evidente uso de recursos públicos en la campaña de Morena y por el alto nivel de violencia y la intervención del crimen organizado”, dijo Gálvez.

Además añadió que estas acciones legales tienen el objetivo de que se clarifique el voto de los mexicanos y que se tenga evidencia de todo lo que pasó en las elecciones.

México no merece otra elección con la intervención del Estado”, dijo la candidata, quien además aseguró que acompañará a las y los candidatos de la alianza PRI-PAN-PRD que resultaron ganadores en las elecciones para que se proteja el voto y nadie les quite su triunfo.

“Hemos iniciado con la resistencia para proteger la democracia, la constitución y nuestra libertad”, dijo Xóchitl Gálvez, quien hizo hincapié en supuestas irregularidades al encontrar fotos de las actas del INE a comparación de lo mostrado en los cómputos del PREP.

Cabe destacar que el INE aceptó el recuento de votos, pero no porque exista alguna inconsistencia, sino porque es parte del proceso electoral, y que en las elecciones de 2018 se aceptó el recuento de hasta el 75 por ciento.

También lee: