Empresas

Los padrones de teléfonos celulares han fracasado a nivel mundial, ¿por qué?

Algunos países ya los eliminaron porque limitan la penetración del servicio; en Colombia subió el robo de celulares y en Argentina el padrón mostró errores.

La semana pasada, el Senado aprobó la creación de un padrón de usuarios de teléfonos celulares. (Cuartoscuro)

En Colombia, Uruguay, Argentina e incluso en México, la creación de un padrón nacional de usuarios de telefonía celular, como el que aprobó la semana pasada el Senado en el país, ha fracasado en su intento por detener el robo, la extorsión y el secuestro, advirtieron expertos.

Analistas expusieron que entre las fallas observadas en otros países predomina la falta de coordinación entre las entidades relacionadas con el registro y que la sobrerregulación para obtener una línea de telefonía celular genera un incremento en la clonación de equipos y tráfico de chips, además de inhibir el crecimiento en la penetración del servicio.

Los organismos encargados del padrón denuncian falta de presupuesto para proteger los datos, lo que facilita su filtración, como ocurrió en México con el fallido Registro Nacional de Usuarios de Telecomunicaciones (RENAUT) en 2008 y su posterior cancelación en 2011.

La semana pasada legisladores aprobaron crear un Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (PNUTM) para combatir la extorsión y el secuestro, con lo cual los más de 126 millones de usuarios que cuentan con una línea telefónica deberán proporcionar sus huellas dactilares, iris y voz para gozar del servicio móvil.

En Colombia subieron delitos

La experiencia de Colombia con su registro de usuarios de telefonía móvil provocó un incremento delictivo, además de vulnerar la privacidad de las personas, aseguró Lucía Abelenda, responsable del equipo de la Tecnología para el Cambio Social en la consultora latinoamericana Fundación Avina.

“Desarrollar una base de datos vinculada al registro de usuarios de telefonía, termina generando un mercado de chips robados, extraídos o clonados, y es probablemente que vaya a aumentar con un registro así. Eso es lo que dice la evidencia en términos de que las personas que están delinquiendo no van a ir a hacer el registro”, advirtió Abelenda.

En 2011 Colombia creó su registro del IMEI (identificador único) operado por las firmas de telefonía móvil y el regulador telecomunicaciones en ese país, sin embargo, desde su instrumentación hace una década, las cifras oficiales indican que el hurto de dispositivos móviles se disparó y anualmente se denuncia un millón de hurtos de celulares.

Abelenda comentó que, si bien la exigencia de datos biométricos tanto en América Latina como en otras partes del mundo es ya una tendencia, este tipo de políticas suponen un riesgo para los usuarios, que tiene como consecuencias ciberataques, robo de identidad, estafas, ataques políticos, entre otros.

Uruguay, acusa descoordinación

Un estudio de la Fundación Karisma, organización civil por los derechos digitales en Uruguay, dijo que el problema de los padrones de telefonía se debe a la falta de coordinación entre las entidades relacionadas con el registro, aunado a que nos son especificadas las cifras sobre hurtos o bloqueos de aparatos por no haber sido registrados, lo que demuestra la falta de diseño de estos sistemas.

Argentina, con errores en registro

Si bien Argentina no posee un dispositivo legal que obligue a retener datos, el Reglamento de calidad de los servicios de telecomunicaciones contempla la obligación de los proveedores de servicio a garantizar cualquier información que las autoridades consideren pertinentes.

Patricia Díaz Charquero, Coordinadora de Datysoc, laboratorio de datos que promueve los derechos digitales, comentó que Argentina se implementó una base de datos de menores sospechosos a través de reconocimiento facial, el cual registró una sola persona tres veces, e incluso un niño de tres años apareció buscado por robo.

En México RENAUT falló

En México en 2008 se creó el RENAUT, con el cual subió 40 por ciento la extorsión telefónica y la información de los usuarios se filtró en el mercado negro en donde se vendía en 500 pesos, según Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) advirtió que implementar el padrón requerirá más de 109 millones de pesos el primer año de su creación.

Adolfo Loera, CEO y fundador de Biometría Aplicada, dijo que para crear el registro el IFT y los operadores podrían lograr un convenio con el INE para acceder a su base de datos que cuenta con información biométrica de los ciudadanos ya verificada. Además, deberán invertir en estaciones de capturas de datos biométricos que en promedio por cada toma de información de los usuarios les costaría de 4 a 6 pesos.

También lee: