Este año cerrará con una caída de 24 por ciento anual en la oferta de pinos de Navidad naturales nacionales, con 400 mil unidades sembradas, lo que significa 27.8 por ciento debajo del nivel previo a la emergencia sanitaria del coronavirus, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
“México demanda de 1 a 1.2 millones de árboles, y se está asumiendo que para 2021 entre 350 mil y 400 mil árboles sean cubiertos por oferta nacional. Esperemos que conforme avance los años y se incorporen más superficies podremos ir disminuyendo las importaciones de Navidad”, declaró Pedro Plateros, coordinador general de producción y productividad de la Conafor.
El año pasado en las 12 regiones que la Conafor tiene registradas con siembra de árboles de Navidad las ventas cayeron hasta 40 por ciento, a pesar de que los bosques y ranchos han sumado actividades turísticas y gastronómicas para aprovechar el turismo.
Sin embargo, la menor disponibilidad de árboles nacionales no ha sido un impedimento para los comercializadores como Bosque Esmeralda, Rancho Xoxocotla y Alazanas, que este año esperan recuperarse de la pandemia de 2020, al hacer de la compra del árbol de Navidad una experiencia.

Bosque Esmeralda se mete al ecoturismo
Con la oferta de ecoturismo, el Bosque Esmeralda ubicado en Amecameca ha conseguido que el 70 por ciento de sus visitantes consuman algo más que el pino de Navidad, al ofrecer visitas al santuario de luciérnagas Bosque de Hadas, además de la experiencia de la plantación en su vivero forestal.
“Se dio un fenómeno de turismo de nostalgia por la naturaleza, debido a que mucha gente estuvo varios meses en casa, con lo que han revalorizado la naturaleza en un modo importante”, relató Rafael Parrilla, director general de Bosque Esmeralda en el Estado de México.
Relató que los servicios de ecoturismo que ofrecen son caminata, senderismo, campamento, paseo en lancha, tiro con arco, y hasta renta de cabañas, consiguiendo estancias que van desde las 6 horas o la pernocta de los asistentes.
El costo de los árboles va desde los 750 pesos y esperan vender 4 mil árboles esta temporada.
Rancho Xoxocotla hizo senderos y puso restaurante
El Rancho Xoxocotla, ubicado en el municipio de Ixtacamaxtitlan en Puebla, habilitó caminos para hacer senderismo y hasta puso un restaurante para que los asistentes se lleven más que su árbol de Navidad.
“Hay un bosque de coníferas que es propiedad del rancho, y se abrieron senderos para que la gente pueda visitar un árbol muy grande que le llamamos Coloso, y también visite una cascada, ahora hay gente que llega temprano y se va hasta el anochecer”, relató Eladio Gómez, encargado del UPPAAN “Rancho Xoxocotla”.
A las amenidades del sendero se sumó los fines de semana meter comida, pues hasta abrieron un restaurante para que la gente consuma alimentos y se tenga mayor derrama que los 800 pesos del árbol de Navidad.
“El año pasado la gente nomás iba por su arbolito y se iban. Este año hasta 30 personas que se juntan las familias y se llevan más de un árbol”, agregó Gómez.
En Alazanas replantan los arbolitos
En algunas localidades como en San Antonio de las Alazanas, Arteaga, Coahuila, puedes incluso rentar el árbol de Navidad, se le mantienen raíces que se colocan en una especie de maceta y la gente se lo puede llevar para sembrarlo en su casa o bien, pasadas las fechas devolverlo y sembrarlo en el bosque.
“Si han acudido más que en el año pasado, incluso que en el 2019, somos un vivero registrado como de árboles de Navidad y reforestación, vienen por ellos, se los llevan con el pellón y los plantan o los regresan”, compartió Roque Alvarado, encargado de un ejido independiente en el municipio San Antonio de las Alazanas.
Los pinos que más comercializan rondan entre los 50 centímetros y los dos metros, con un precio de hasta mil 500 pesos.
Importación de los pinos artificiales sigue baja

Los árboles de Navidad artificiales podrían presentar incremento de hasta 200 por ciento en su precio al consumidor, debido al costo de logística y plástico que se elevó en los dos años de pandemia, alertó la consultora Hello Safe.
El año pasado la importación de árboles de Navidad artificiales cayó 4.8 por ciento anual, para cerrar en 20.1 millones de pesos. Y de enero a septiembre México importó 16.4 millones de pesos en árboles de Navidad, todavía 7.7 por ciento por debajo del 2019.
Sin embargo, en la eterna disyuntiva por árbol natural o artificial, quienes acuden a adquirirlos en las tiendas de autoservicio, como Soriana el sintético es el que lleva la delantera.
“Los árboles naturales los ofrecemos con descuentos de hasta un 70 por ciento, con la finalidad de ofrecerle a nuestros clientes un precio atractivo, sin embargo, la tendencia de compra de árboles artificiales es la que se ha impuesto en los últimos años”, respondió la empresa a El Financiero.