Ajustes de precios y mayor sed en Brasil, Argentina, Colombia y Centroamérica, impulsaron los ingresos de la mayor embotelladora de Coca-Cola (KOF), que compensaron el alza de costo en materias primas, equilibraron venta y rentabilidad de la emisora.
Durante el segundo trimestre del 2022, Coca-Cola FEMSA (KOF), la mayor embotelladora de Coca-Cola, reportó ingresos por 57 mil 311 millones de pesos, un incremento anual del 19.9 por ciento.
Argentina fue el país de mayor crecimiento con 74.5 por ciento, seguido por Colombia con 47 por ciento, y Uruguay 33.4 por ciento.
“Este aumento fue impulsado principalmente por el crecimiento del volumen, nuestras iniciativas de precio y efectos favorables de precio mezcla”, explicó la empresa en el reporte financiero.
En el periodo de abril a junio, la embotelladora comercializó 851.4 millones de cajas unidad, equivalente a un alza anual de 11.9 por ciento. Donde Colombia fue el país que más unidades subió con 25 por ciento, seguido de Argentina con 24.9 por ciento, y Centroamérica del Sur.
Las operaciones en México crecieron 13.1 por ciento en valor, y 7.2 por ciento en volumen.
“La resiliencia de nuestro negocio, junto con nuestras capacidades de optimización de ingresos, nos permitió alcanzar un sólido crecimiento en las ventas de todos nuestros territorios”, expresó en el reporte financiero John Santa María, director general de Coca-Cola FEMSA.
Refirió que continuarán mantener estrategias en la utilidad de operación como lo son coberturas, para mitigar las presiones sobre los márgenes.
Las materias primas que más se encarecieron fueron costos de PET, edulcorantes, y el concentrado comprado en la Zona Franca de Manaus en Brasil.
De esta forma, el flujo operativo (EBITDA, por sus siglas en inglés) subió solo 2.4 por ciento anual en el segundo trimestre, con valor de 10 mil 607 millones de pesos.
En tanto, la utilidad neta aumentó 39.5 por ciento anual en el segundo período del 2022, con valor de 4 mil 627 millones de pesos, impulsada principalmente por una disminución el resultado integral de financiamiento, relacionado con una ganancia en el valor de mercado de los instrumentos financieros, una disminución en el gasto por intereses, neto y una ganancia cambiaria.
“Entrando en la segunda mitad del año, continuaremos aprovechando nuestras capacidades de optimización de ingresos, trabajando activamente para brindar asequibilidad a nuestros consumidores, asegurándonos de ofrecerles el producto correcto al precio correcto”, pronunció Santa María.
Agregó que continuarán acelerándonos hacia los objetivos estratégicos, incluido el lanzamiento de la plataforma omnicanal digital, que ahora legó a más de 645 mil compradores mensuales activos, de aproximadamente 400 mil durante el primer trimestre del año.