Empresas

Aerolíneas de bajo costo ‘reinan’ en México

Volaris capitanea en participación de mercado y Viva Aerobus desbanca a Aeroméxico

Las empresas aéreas de bajo costo consolidaron su liderazgo en México durante el 2023, pues lograron transportar el 70 por ciento de los viajeros en el país, además que, por primera vez, Viva Aerobus desbancó a Aeroméxico en la segunda posición en cuanto a pasajeros movilizados en un año.

Cifras acumuladas de las tres aerolíneas más importantes revelan que, al cierre del año pasado, se movilizaron poco más de 83 millones de pasajeros, de los cuales, 58.3 millones lo hicieron con Volaris y Viva Aerobus, ambas consideradas “low-cost”.

Volaris fue la aerolínea que, en 2023, comandó la cima en cuanto a volumen de pasajeros transportados en México: con 33.4 millones de viajeros y un crecimiento de casi el 8 por ciento, la aerolínea dirigida por Enrique Beltranena acumula un lustro siendo la más importante para el país.

“Nuestros resultados de tráfico de diciembre refuerzan nuestra confianza en la resiliencia de nuestra red y en la fortaleza de nuestro plan de negocios para el 2024. Estamos satisfechos con la demanda que experimentamos durante la temporada alta, la cual, junto con los cambios que hemos implementado en nuestra red, nos ayudaron a lograr un crecimiento año contra de año de un solo dígito alto en los ingresos unitarios totales”, refirió Beltranena en el reporte de resultados de Volaris.

La aerolínea tuvo que redirigir su capacidad ante el mantenimiento anticipado que algunas de sus aeronaves A320 recibieron y recibirán debido a las inspecciones de motores ante posibles fallas, por lo que la oferta se concentró en vuelos hacia Estados Unidos y se realizaron reducciones de asientos en destinos nacionales del orden del 15 por ciento en diciembre.

Viva Aerobus, por su parte, logró escalar a la segunda posición en el volumen de pasajeros transportados, un sitio que había sido de Aeroméxico en los últimos cinco años, pero que ha sido reclamado en 2023 por la aerolínea comandada por Juan Carlos Zuazua.


Con 24.9 millones de pasajeros movilizados, Viva Aerobus es la segunda aerolínea más importante en México y la que más creció en el último año, con un aumento en el número de viajeros del 20 por ciento, 2.5 veces más que Volaris.

Viva Aerobus transportó a 200 mil pasajeros más que Aeroméxico, además que, entre 2019 y el cierre del año pasado, la aerolínea ha crecido más de 100 por ciento, al pasar de movilizar 12 a casi 25 millones de viajeros.

“Cerramos 2023 con un sólido entorno de tráfico y demanda. Las tendencias de la demanda se mantienen robustas para el inicio de 2024, en seguimiento a la favorable dinámica de mercado observada en los últimos meses. Con la segunda fase de las inspecciones preventivas en los motores GTF de Pratt & Whitney comenzando a principios de 2024, seguimos enfocados en operar de manera confiable”, dijo Zuazua a propósito de los resultados de la aerolínea.

Aeroméxico se había mantenido durante el último lustro como segundo jugador en la industria aérea mexicana, detrás de Volaris y por encima de Viva Aerobus; no obstante, durante el año pasado, la empresa dirigida por Andrés Conesa descendió a la tercera posición, ello pese a un crecimiento del 14 por ciento contra el 2022.

La aerolínea del “Caballero Águila” movilizó a 24.7 millones de pasajeros, 17 millones en destinos nacionales y, el resto, en su red de rutas internacionales.

No obstante, el fuerte crecimiento a nivel internacional en diciembre, Aeroméxico no pudo compensar la reducción de pasajeros a nivel nacional, y ahora figura como la tercera empresa nacional con más viajeros atendidos.

Además, la empresa no ha tenido un comienzo promisorio en este 2024, pues ha tenido que poner en tierra 19 aeronaves del modelo MAX-9 debido a un incidente suscitado en Estados Unidos y que ha requerido más tiempo del previsto por la autoridad de ese país para su solución.

AICM continúa en la cima

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) continúa siendo la terminal aérea más importante del país con 48 millones de pasajeros, seguida del aeropuerto de Cancún, administrado por ASUR, que reportó 32.7 millones de pasajeros al cierre del 2023.

En cuanto a los grupos aeroportuarios privados, el del Sureste que tuvo el mayor número de viajeros en su red, con 43.4, seguido del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) con 36.3 millones. En tercera posición se ubicó el Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) con 26.8 millones de pasajeros en 2023.

No obstante, el dominio del AICM en flujo de pasajeros, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se ha beneficiado del decreto presidencial que produjo la suspensión de operaciones cargueras en el primero, por lo que este terminó el año como el puerto aéreo más importante de carga en el país, aunque lejos de consolidarse en materia de pasajeros.

Además, se prevé que el AICM pierda alrededor de 8 millones de pasajeros este año por la segunda reducción de slots -horarios de aterrizaje y despegue- que fue promovida por el presidente en busca de aliviar su saturación.

También lee: