Empresas

Aduanas del AICM y el AIFA tienen personal deficiente, revela auditoría

El personal de las aduanas de los aeropuertos de la Ciudad de México y Felipe Ángeles no tiene la capacitación necesaria, aseguró la auditoría del Órgano Interno de Control.

Una auditoría del Órgano Interno de Control (OIT) de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAMI) encontró que el personal de las aduanas de los aeropuertos de la Ciudad de México y Felipe Ángeles no tiene la capacitación necesaria.

La revisión del OIT de control se llevó a cabo, entre el 2 de enero y el 22 de marzo del 2022, identificó que, en general, los trabajadores de ambas aduanas carecen de capacitación en materia de recintos fiscalizados.

“(Se debe) instruir a las aduanas del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a efecto de que generen el compromiso con su personal para que estos tomen cursos de capacitación con relación a los procedimientos que se desarrollan en los recintos fiscalizados”, señala la auditoría consultada por El Financiero.

El AIFA ha tomado mayor relevancia en su aduana porque, gracias a un decreto presidencial, se convirtió en la principal terminal de carga aérea en el país, mientras que el AICM continúa albergando al menos el 40 por ciento de las mercancías que anualmente manejaba.

La auditoría también señala un par de recomendaciones al desempeño de la aduana del AICM: la mercancía almacenada y entregada al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP) carece de parámetros claros de procesamiento, además que los recintos fiscalizados exceden en 20 por ciento su capacidad de almacenamiento.

Cabe señalar que el gobierno solicitó a Hacienda 2 mil 800 millones de pesos para la construcción de nuevos almacenes para arrendamiento en la terminal de carga del AIFA.

AICM pierde pasajeros en primer trimestre 2024

Cifras oficiales refieren que, en el primer cuarto del año, el AICM recibió a 11 millones 64 mil viajeros, una caída del 5.3 por ciento anual.

La disminución de pasajeros se concentró en las rutas nacionales, con una caída del 12.1 por ciento en el primer trimestre. Cabe recordar que la reducción a 43 vuelos por hora solo aplica para las aerolíneas nacionales, por lo que la caída en el tráfico se refleja en ese segmento.

En contraparte, el número de viajeros internacionales aumentó 8.6 por ciento en el primer cuarto del año, esto para rebasar los 4.1 millones de viajeros atendidos en las terminales del AICM.

También lee: