Empresas

Reforma minera de AMLO frenó inversiones en México por 4 mil 500 mdd: Camimex

A esta pérdida, se suma la preocupación de suspender la minería a cielo abierto, que dejaría a México sin inversiones por más de 3 mil 900 millones de dólares.

Las restricciones ocasionadas por la nueva Ley Minera, aprobada en fast track el pasado 30 de abril de 2023 en el Congreso, ha frenado en el país inversiones por más de 4 mil 500 millones de dólares, estimó la Cámara Minera de México (Camimex).

De acuerdo con Karen Flores, directora general del organismo que agremia a las empresas del sector minero, actualmente hay 220 permisos ambientales para exploración y explotación que no han sido autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)

“El sector minero está en su punto más álgido de tensión, actualmente hay detenidos, por lo menos, 220 permisos ambientales en todo el país que implican inversiones por 4 mil 500 millones de dólares. Prácticamente esta regulación hipoteca a la industria minera de México”, afirmó Flores.

Durante su participación en el foro Retos de la Minería Mexicana, organizado por la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), la ejecutiva señaló que esta situación ha paralizado la generación de empleo para cerca de 50 mil familias de Zacatecas, Guerrero, Chihuahua, Durango y Sonora.

“Estamos hablando de empleos con salarios 33 por ciento a la media nacional y hablando de minería metálica, son salarios 85 por ciento superiores a la media nacional”, explicó.

Se suma preocupación por prohibición de minería a cielo abierto

El pasado 5 de febrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió al Congreso una iniciativa de reforma para prohibir la minería a cielo abierto, iniciativa que, de llegar a la Presidencia, pretende retomar la candidata de la coalición Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum.


En este sentido, la Cámara Minera de México se mostró preocupada, ya que su prohibición impediría inversiones por más de 3 mil 900 millones de dólares, al tiempo que impedirían al fisco recaudar más de 40 mil millones de pesos por concepto de ingresos fiscales.

“Si se prohíbe la minería a cielo abierto, México se verá severamente afectado, no sólo porque se suspenderían el 60 por ciento de las operaciones, sino que además se estarían perdiendo más de 14 mil millones de dólares por ingreso de divisas”, aseguró Karen Flores.

En este sentido, pidió que el o la próxima presidenta de México, escuche al sector minero antes de tomar una decisión de esta naturaleza, ya que, dijo, la minería es fundamental para continuar con la transición energética en el país.

También lee: