Empresas

Pelea ‘hidrocálida’: ¿Por qué Nissan y Mercedes se ‘disputan’ una planta de autos en Aguascalientes?

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, remarcó que su estado se sostiene como un polo de atracción de inversiones para el sector automotriz.

La armadora japonesa Nissan y la alemana Mercedes-Benz se encuentran en un proceso de ajuste en la producción dentro de la planta de Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes (Compas), para la fabricación en México de vehículos eléctricos en el futuro, por lo que ambas compañías analizan sus posibilidades para hacerse del complejo, explicó Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes.

En entrevista tras participar en el Foro Coparmex Nearshoring Talks 2024: Retos para el nuevo Gobierno, la gobernadora señaló que mientras ocurre este ajuste en la planta de cooperación de la alianza Nissan-Renault y Daimler, no se prevé afectación en la producción de vehículos ni en el empleo de miles de trabajadores.

“Compas son socios Alemania y Japón, Nissan y Mercedes, están haciendo un cambio ahorita, una reestructura en el tema de los carros eléctricos, entonces ahorita estamos haciendo esta modificación (...) Cada quien quiere comprar Compas, ese es el tema. Japón quiere comprar Compas, Alemania quiere comprar Compas, porque vienen los carros eléctricos, mientras pasa esta transformación hay una readecuación en toda la industria”, dijo en entrevista.

En días recientes trascendió la noticia de que trabajadores de la planta Compas donde se fabrican modelos de la marca Mercedes-Benz e Infiniti habrían sido reubicados o despedidos, mientras que la producción se encontraba parada.

Al respecto, Nissan respondió a una solicitud de información hecha por El Financiero que “en Nissan Mexicana estamos enterados del Plan de Separación que anunció Compas”, sin embargo la armadora japonesa aseguró que continúa con sus operaciones habituales en todas sus plantas: Aguascalientes 1, Aguascalientes 2 y Powertrain.

Tere Jiménez destacó que desde hace un año llegaron a Aguascalientes 26 inversiones relacionadas a la electromovilidad, sin precisar el monto, además de las 155 empresas del clúster automotriz en el estado que mueven al sector. Comentó que también hay interés de alrededor de unas 50 empresas automotrices de China, Estados Unidos, Alemania, Japón, Turquía y la India de instalarse en el estado hidrocálido.

“Nissan, la mayor armadora del estado, ha estado haciendo inversiones importantes en sus plantas y están alistando ya la nueva versión del Nissan Kicks. Nos acaban de avisar este año que viene el Kicks 2025 y ahorita es ese cambio, junto con Compas del tema eléctrico”, concluyó.

También lee: