Empresas

Promueven incentivos e infraestructura para acelerar electromovilidad en México

Prasad Shinde, segundo secretario y encargado de económico y comercial de la Embajada de la India, recomendó la exención de impuestos a vehículos eléctricos.

La electromovilidad en México debe impulsarse con incentivos a las empresas y los compradores, además de garantizar la infraestructura y la seguridad para la llegada de inversiones, señalaron expertos de la industria y representantes del gobierno en el Foro Coparmex Nearshoring Talks 2024: Retos para el nuevo Gobierno.

Prasad Shinde, segundo secretario y encargado de económico y comercial de la Embajada de la India, señaló que tanto México como la India se encuentran en transición hacia la electrificación de la industria automotriz, por lo que esta debe ser factible y sustentable para ser exitosa.

“India lo que ha buscado es lograr esa transición a la electromovilidad. Uno de los puntos es dar incentivos como exención de impuestos a los vehículos eléctricos e incentivos para la manufactura”, dijo.

India tiene como objetivo lograr que 30 por ciento de los vehículos que vendan hacia 2030 sean totalmente eléctricos.

Tere Jiménez, gobernadora de Aguascalientes, señaló que la entidad se perfila para liderar a la industria de autos eléctricos, para lo cual se requiere de reformas y apoyos fiscales.

“Pronto nosotros presentaremos al Congreso del estado, ya está la creación de estas reformas, para que Aguascalientes sea piloto y sea ese estado donde quieran invertir las industrias, sobre todo tenemos incentivos importantes en impuesto sobre la nómina de dos años”, dijo.


Jiménez comentó que los gobiernos deben avanzar en reformas importantes para incentivar al mercado de autos eléctricos y brindar certeza jurídica en las nuevas inversiones que lleguen al país, relacionadas a la electromovilidad, para crear más infraestructura de carga y nueva oferta de marcas.

“Estamos haciendo estos cambios y esas modificaciones, en donde tenemos que ir adecuándonos con las viviendas que ya tienen que tener los cargadores, en los centros comerciales, en las universidades, para poder ayudar a que estos carros eléctricos estén en el mercado, como es en Aguascalientes”, agregó.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que el mayor reto en manufactura será producir vehículos eléctricos y autopartes con energías limpias para lograr una transición pulcra en la industria.

También lee: