Empresas

India invertirá millones de dólares en autopartes en México

Empresas como Sona Corp, TitanX y el gigante Tata Motors Cars, están interesados en operar en varias entidades del país.

La India invertirá en México alrededor de 750 millones de dólares, de los cuales cerca de 550 millones de dólares ya fueron desembolsados en el sector automotriz y de autopartes y componentes, a fin de competir con los grandes jugadores de la cadena de suministro en el país provenientes de Estados Unidos, China, Corea, Alemania y Japón.

Prasad Shinde, segundo secretario, encargado económico y comercial de la Embajada de la India dijo en entrevista que sólo en los primeros cinco meses del 2024, las compañías indias han desembolsado alrededor de 550 millones de dólares, la mayoría en reinversiones de compañías existentes.

Sin embargo, para México se esperan nuevas inversiones por alrededor de 200 millones de dólares adicionales en el sector de autopartes que podrían concretarse en los próximos años.

“Tenemos un grupo llamado Rane Madras que ha abierto instalaciones en Aguascalientes, pero están invirtiendo además 50 millones de dólares adicionales, y a su vez tenemos un par de empresas automotrices más en manufactura de componentes que vienen a México y están invirtiendo en San Luis Potosí, Guanajuato y de nuevo Aguascalientes, esperamos más de 200 millones de dólares el año que viene”, dijo.

La relación de México con la India se ha intensificado en los últimos años, estableciendo un puente comercial muy fuerte entre ambos países, para el mercado entre Asia y Norteamérica. Sin embargo, con el fenómeno del nearshoring, las tensiones geopolíticas mundiales y la competencia en sectores como el automotriz, han atraído a inversionistas de este país a tierra azteca.

En ese sentido, el representante comercial mencionó que hasta el momento no existen planes de las grandes armadoras de vehículos provenientes de la India de instalarse en el país para fabricar vehículos.


Sin embargo, a nivel de componentes para manufactura la historia es distinta, pues aseguró existen compañías como Sona Corp, especializada en soluciones para carros eléctricos o la firma TitanX, compañía especializada en tren motriz, así como el gigante indio Tata Motors Cars, interesadas en llegar a México.

Actualmente a México se importan varios modelos de armadoras como Ford, Chevrolet y Volkswagen, hechas 100 por ciento en la India, no obstante, el país es uno de los principales mercados para otros vehículos como motocicletas donde destaca el fabricante Bajaj Motos, con su popular modelo Pulsar.

México tiene una balanza comercial de más de 2 mil 471 millones de dólares en exportación e importación de autopartes, al primer trimestre del año, lideradas en su mayoría por los Estados Unidos.

No obstante, en el caso de exportaciones países como Canadá y Brasil y China y Japón, pelean por subir de escaño. En este escenario, el representante de la Embajada en la India, Prasad Shinde, señaló que, aunque ya existe presencia de grandes marcas indias en el sector automotriz en México, aún se espera el arribo de más compañías.

“Tenemos algunos de los nombres más grandes, Tata tiene su Jaguar, luego tenemos a Mahindra, Bajaj, tenemos a TVS Motor y a Hero MotorCorp, son alrededor de ocho a 10 marcas que ya están en el mercado mexicano, pero podemos esperar otras 3 o 4 más”, aseguró.

Voltean a México en mejor momento

México se ha consolidado como un hub de inversiones tanto para el sector de autopartes como en la fabricación de vehículos. Importantes empresas de la industria terminal como Audi, Nissan, General Motors, BMW, Ford, Kia, Toyota, han anunciado inversiones para incrementar su producción y fabricar vehículos eléctricos.

A la par, se aceleró la demanda de autopartes para suplir al principal socio comercial de México, los Estados Unidos y también para suplir de componentes como partes eléctricas, volantes, motores, frenos, baterías, asientos, espejos retrovisores, y hasta semiconductores, entre otros, lo que ha atraído el interés de muchas empresas internacionales para relocalizar sus cadenas productivas.

Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA) mencionó que esto ha llevado a que la industria registre un récord de producción en los primeros cuatro meses del año de 42 mil 142 millones de dólares y destacó que no sólo empresas chinas o taiwanesas han impulsado, sino de otras regiones que encuentran en el país mejores condiciones para operar.

“Tenemos una serie de interrelacionamientos con la Embajada de la India, recibimos a 10 empresas, la semana próxima vienen 15 empresas de Singapur, con Japón estamos constantemente cerca y no nada más empresas de origen de capital de esa región, sino empresas alemanas, francesas, españolas, que tienen operaciones por allá y están regresando a México o están ingresando por primera vez”, concluyó.

También lee: