Empresas

Nombramiento de Edna Vega en Sedatu ayudará a resolver la falta de vivienda barata: desarrolladores

Edna Vega Rangel, quien actualmente se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, fue nombrada por Claudia Sheinbaum para dirigir la secretaría.

El nombramiento de Edna Vega Rangel como próxima titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) permitirá al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum intensificar los esfuerzos para atender problemas con la producción de vivienda social, la urbanización y expansión de zonas habitacionales de forma irregular, señalaron desarrolladores de vivienda.

Edna Vega Rangel, quien actualmente se desempeña como subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Sedatu, fue nombrada por la próxima titular del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, para dirigir la Sedatu. Al respecto, Jesús Sandoval Armenta, director general de Ruba, comentó que la experiencia de la funcionaria (quien también estuvo al frente de la Comisión Nacional de Vivienda-Conavi-) permitirá mayor colaboración entre gobierno y privados para atender este problema.

“El reto actual es cómo atendemos el segmento de bajos ingresos con vivienda digna y dado que Edna Vega conoce la problemática, su nombramiento contribuye a generar una alta expectativa en el sector de la vivienda en el país”, dijo en un comentario a El Financiero.

Agregó que existe muy buena relación entre las dependencias y las cámaras empresariales del sector para generar esquemas de apoyo en beneficio de las mayorías sin acceso a una vivienda. El directivo dijo recientemente a este medio que ante la falta de obra de vivienda social menor a los 300 mil o 400 mil pesos, requiere de “una cruzada de subsidios” entre el gobierno y el sector privado para atender el rezago, que en el país alcanza los 9 millones de viviendas faltantes.

¿Cuál es el plan de vivienda de Claudia Sheinbaum?

El próximo gobierno de Claudia Sheinbaum planteó impulsar la construcción de hasta 1 millón de viviendas nuevas, además de fortalecer a institutos como el Infonavit para participar en la construcción y arrendamiento de casas para trabajadores. Con ayuda de la Sedatu, se han reordenado y dado servicio a decenas de ciudades en todo el país para atender las necesidades de vivienda y espacio público.

“Estamos muy contentos porque la Sedatu va a tener una continuidad en doce años, tiene seis años conociendo el mercado, conociendo las necesidades de las viviendas irregulares, de todo el mercado irregular”, comentó aparte Sergio Leal Aguirre, presidente ejecutivo de Vinte. Agregó que debe ser la Sedatu quien le siga dando impulso a la política de reordenamiento territorial para combatir el rezago habitacional.


Vinte está en espera de que se apruebe su plan para adquirir el portafolio de la desarrolladora de vivienda Javer, que le daría margen para llegar a producir más de 16 mil viviendas al año y dejar una derrama mayor a los 15 mil millones de pesos, que le permitirían desarrollar oferta de menos de 500 mil pesos para trabajadores.

En tanto, la Canadevi aún no se ha pronunciado sobre el nombramiento de Vega Rangel; sin embargo, han pedido que se dé mayor impulso al tema de vivienda barata y a agilizar trámites para la construcción.

También lee: