Leobardo Ávila Bojórquez, director general de la aerolínea del Estado, que opera bajo la marca Mexicana, defendió este miércoles 29 de enero a la empresa de aviación y aseguró que Mexicana no ha usado ni el 7 por ciento de los recursos que le fueron asignados.
La aerolínea enfrenta severas críticas desde que anunció el cierre de 8 de sus 17 rutas, además de que ha representado un gasto importante para el erario público debido a que aún no ha dado los resultados esperados: Mexicana ha perdido más de 900 millones de pesos y ha transportado a solo 53 pasajeros por vuelo en promedio, según los datos más recientes.
“Mexicana ha transportado más de 421 mil pasajeros, hemos tenido una satisfacción de nuestros clientes del 91 por ciento, estamos arriba del estándar de la propia industria (...) Mexicana tuvo un crecimiento sostenido trimestre tras trimestre, con lo cual Mexicana ha impulsado el desarrollo económico de las regiones”, destacó el general Leobardo Ávila en entrevista con Azucena Uresti.
Pese a que el número de pasajeros que ha transportado Mexicana es bajo, en comparación con otras aerolíneas, el director de la empresa señaló que Mexicana no busca competir con las aerolíneas que operan en México.
“Mexicana no viene a competir directamente con ellos, Mexicana viene a complementar a la industria del transporte aéreo. Viene a generar esta conectividad para ser asequible el transporte aérea de diferentes destinos (...) Mexicana está en un proceso de implementación y de crecimiento, Mexicana tiene planes de corto mediano y largo plazo donde tenemos perfectamente bien definido nuestras metas y nuestros objetivos”, declaró.
¿Qué dijo Mexicana de Aviación sobre los recursos designados a la aerolínea?
Asimismo, aclaró que la aerolínea (la cual le ha costado 3 mil 558 millones de pesos a sus contribuyentes) ha hecho uso responsable de los recursos que se le han destinado a un año de haber iniciado operaciones.
“La inversión del año de arranque no fue ni el 3 por ciento, de lo que están manifestando en los 35 mil millones de pesos, y desde el arranque hasta el día de ayer mexicana, no ha ejercido ni el 7 por ciento sobre esos recursos, qué quiere decir, que Mexicana ha sido eficiente, Mexicana a través de sus estrategias ha tratado de optimizar sus rutas, tener una flexibilidad operativa, adaptarse al mercado para poder tener esta está conectividad”, recalcó.
Leobardo Ávila explicó que cuando se adquirió la marca, se invirtió 407 millones de pesos; sin embargo, refirió que la inversión inicial que tuvo Mexicana fue de 573 mil pesos, con el cual se dio el arranque de operaciones.
“Toda esa parte donde Mexicana arranca operaciones, en 2024 donde ejerce los recursos, es público, es transparente y obviamente, aquí la parte donde se explica que ha gastado más de 35 millones pesos, pues lo vuelvo a repetir, Mexicano no ha gastado ni el 7 por ciento de sus recursos, lo ha ejecutado de manera muy muy responsable y es transparente, es información pública como nosotros parte de todos los procesos y cumplimiento de la normatividad y está a disposición de las y los mexicanos”, aclaró.
¿Cuántas rutas ya opera Mexicana de Aviación tras la suspensión de 8 destinos?
Leobardo señaló que al día de hoy operan 11 rutas de Mexicana, y próximamente se llevará a cabo la reapertura de la ruta con destino a Campeche, la cual estará operada por un nuevo equipo, el cual será un Boeing 137.
“Hoy es Ixtepec, Ciudad Victoria, Palenque, estamos con Tijuana, Mazatlán, estamos volando a Guadalajara, San José, lo que es Mérida, Tulum, Chetumal e Ixtapa Zihuatanejo”, agregó.
En cuanto a las rutas que no han podido ser recuperadas tras su suspensión, Leobardo explicó que se está haciendo una valoración para recuperar la ruta de Nuevo Laredo, Villahermosa y Uruapan.
“Estamos consultando nosotros, a partir del segundo trimestre de este año, la reapertura de lo que va a ser Monterrey y Puerto Vallarta, estamos muy contentos, de regresar a esos mercados que son mercados muy importantes para la economía. Nuestro proyecto es tener 14 rutas”, concluyó.
* Con información de Aldo Munguía