Empresas

‘Para mejorar tu vida...’ Coppel planea abrir 100 tiendas este año

Parte de la inversión de Coppel durante el 2025 se destinará a la expansión de ocho centros de distribución y a la inauguración de otras seis instalaciones.

Para garantizar su éxito, Coopel se está inclinando más hacia su público objetivo de compradores de bajos ingresos, a los que ofrece la opción de comprar artículos como sofás y iPhones a crédito. [Fotografía. Coopel]

Grupo Coppel planea invertir 14 mil 200 millones de pesos (alrededor de 690 millones de dólares) en 2025, de los cuales más del 60 por ciento se destinará a financiar 100 nuevas tiendas este año y la renovación de otros 66 locales.

“Los gustos, las formas como consume la gente en un país y en otro son absolutamente diferentes”, dijo el presidente y director ejecutivo, Agustín Coppel Luken.

Para garantizar su éxito, la empresa se está inclinando más hacia su público objetivo de compradores de bajos ingresos, a los que ofrece la opción de comprar artículos como sofás y iPhones a crédito con tasas de interés de hasta el 90 por ciento. También está sacando provecho de las ventas en línea mediante la instalación de quioscos en las tiendas para que los clientes puedan navegar y comprar en su catálogo digital.

Aunque Coppel tiene que superar su reputación de “crédito de último recurso” para aprovechar al máximo el creciente poder adquisitivo de la clase media mexicana, está haciendo muchas cosas inteligentes, dijo Dave Marcotte, vicepresidente senior de comercio minorista global de Kantar Consulting.


Líneas de crédito fortalecen a Coppel y tiendas departamentales

“Han hecho todo bien. Han ampliado su catálogo, se han expandido a los vehículos y a los artículos de mayor precio”, dijo Marcotte. Atribuyó la fortaleza de Coppel a su banco interno, una característica que comparten el rival de Coppel, Grupo Elektra, y las grandes tiendas departamentales de gama alta El Puerto de Liverpool y Palacio de Hierro. Las dos últimas no tienen bancos, pero ofrecen líneas de crédito.

El negocio familiar ha pasado de ser una única tienda de regalos en la ciudad costera de Mazatlán a una operación de casi mil 900 tiendas en más de 600 ciudades y pueblos. Aunque las compras en persona siguen siendo fuertes en México, gigantes como MercadoLibre y Amazon.com han llevado el mercado minorista al siglo XXI y han obligado a grandes cadenas como Coppel a adaptarse.

El comercio electrónico es el segmento de más rápido crecimiento del negocio de Coppel, y parte de la inversión de 2025 se destinará a la expansión de ocho centros de distribución y a la inauguración de otras seis instalaciones. Otra parte de su inversión se centrará en el back-end de su rama bancaria, BanCoppel, y en la aplicación de la empresa, donde los clientes pueden solicitar crédito.

“En este ecosistema tecnológico que tenemos, tenemos todavía muchas oportunidades de cómo capitalizar bien esa ventaja de que tenemos las tiendas y la aplicación”, dijo Coppel. “Las tiendas generan un gran flujo de gente, y tenemos el historial crediticio de todos los que nos han comprado. Nosotros tenemos que ver cómo nos apalancamos de esa realidad”. Coppel, fundada en 1939 por Luis Coppel Rivas y Enrique Coppel Tamayo como una tienda de regalos, evolucionó al diversificarse en productos como bicicletas, muebles y electrónicos. Posteriormente, introdujeron crédito para sus clientes y, en 1970, crearon la tarjeta Coppel.

También lee: