Empresas

Iván Espinosa, mexicano al frente de Nissan, lanza ‘pedrada’ a Honda: ‘Estamos abiertos a una fusión’

El nuevo director ejecutivo señaló que Nissan está abierta a trabajar con nuevos socios después de que las negociaciones de fusión con Honda fracasaran el mes pasado.

Nissan intentó fusionarse con Honda antes de que las conversaciones fracasaran el mes pasado.

El nuevo director ejecutivo de Nissan Motor dijo que está abierto a buscar una asociación con Honda Motor, su par japonés con el que su fabricante de automóviles intentó fusionarse antes de que las conversaciones fracasaran el mes pasado.

La incursión de la industria automotriz en los vehículos inteligentes “requerirá mucho trabajo e inversión, y probablemente necesitará un socio”, declaró el miércoles Iván Espinosa, quien asume su nuevo cargo el 1 de abril. “Estoy abierto a colaborar con Honda u otros socios, siempre que nos ayuden a impulsar la visión del negocio”.

Nissan designó a Espinosa, de 46 años, para asumir su puesto principal en un momento crítico. El fabricante japonés de automóviles ha preparado a los inversores para su tercera pérdida neta anual en los últimos seis años, las ventas están en declive y las negociaciones con Honda fracasaron el mes pasado bajo la dirección del director ejecutivo saliente, Makoto Uchida.

Los principales puntos en la lista de tareas de Espinosa serán buscar colaboraciones con empresas que ayuden a Nissan a desarrollar vehículos eléctricos y renovar la antigua línea de automóviles que le cuesta participación a la compañía en mercados importantes, incluidos Estados Unidos y China.


Una alianza con un fabricante de automóviles tradicional podría ofrecer “cierta sinergia” en términos de tamaño, tecnología de propulsión e inversión en baterías, dijo Espinosa a los periodistas en Atsugi, cerca de la sede de Nissan en Yokohama.

“Existe otra vía: con quiénes deberíamos asociarnos para desarrollar esta parte inteligente del futuro. Hay algunas características y competencias que los fabricantes de equipos originales (OEM) tradicionales no poseen”, dijo, refiriéndose a los fabricantes de equipos originales (OEM).

El fabricante taiwanés de iPhone, Hon Hai Precision Industry, ha expresado su interés en adquirir la participación del fabricante francés de automóviles Renault SA en Nissan. Si bien Nissan se muestra receptiva a cooperar con la compañía también conocida como Foxconn, considera más ventajoso asociarse con una gran empresa tecnológica, según informó Bloomberg News a principios de este mes.

Espinosa, quien ha sido director de planificación desde abril del año pasado, dijo que lamenta no haber acelerado el desarrollo de productos anteriormente. “Cambiar una gran empresa como Nissan no es fácil”, afirmó.


Reiteró el plan del fabricante de automóviles japonés de acortar el tiempo que tarda un automóvil desde el desarrollo hasta la producción a tan sólo 30 meses, desde un máximo de 52 meses.

¿Qué hará Nissan para detener su caída libre financiera?

Nissan lanzará una serie de modelos nuevos y renovados en sus próximos dos años fiscales para detener su caída libre financiera.

En Norteamérica, se lanzará una nueva versión del sedán compacto Sentra a finales de este año, y Estados Unidos y Canadá serán los primeros mercados en lanzar el nuevo Leaf, que estará equipado con un puerto que permite su conexión a los Supercargadores de Tesla. Nissan también planea comenzar a producir un nuevo vehículo eléctrico (VE) aún no especificado en su planta de Canton, Misisipi, a finales del año fiscal 2027.

En Europa, Nissan traerá de vuelta el Micra, un coche pequeño que la compañía dejó de fabricar en el Reino Unido en 2010, a finales de este año, reintroduciendo el modelo como vehículo eléctrico compacto. Una versión eléctrica del SUV compacto Juke se lanzará en el año fiscal 2026.

En India, Nissan presentará un vehículo multipropósito en el año fiscal 2025 y un SUV deportivo compacto de cinco asientos en el año fiscal 2026, ambos se fabricarán en Chennai.

¿Cuáles son los desafíos que prevén para Nissan?

Ingeniero mecánico de formación, Espinosa ha supervisado las futuras carteras de productos y servicios de las marcas Nissan e Infiniti en todo el mundo.

Enumera los principales desafíos de la industria automotriz como la electrificación, la conectividad y las tecnologías de conducción autónoma, tres áreas en las que Nissan se ha quedado atrás históricamente.

“Un director ejecutivo normalmente se enfrenta a una o dos crisis importantes en su carrera”, dijo Espinosa. “Tendré que lidiar con cuatro o cinco a la vez. Tengo que trabajar en una reestructuración. Tengo una profunda crisis moral en la empresa. Tengo que llevar a cabo un profundo trabajo de transformación”.

También lee: