La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) advirtió que la imposición del 25 por ciento de aranceles a la importación de vehículos hacia Estados Unidos, no fabricados en aquel país, atenta contra la integración regional de los países que forman el T-MEC.
En un posicionamiento, la AMIA señaló que la entrada en vigor de dichos aranceles el próximo 2 de abril impactará en el empleo y las inversiones de los tres países.
“Los aranceles impuestos por UE a vehículos, camionetas y autopartes perjudican significativamente a la industria automotriz de América del Norte. Afectan directamente a los consumidores estadounidenses, así como las inversiones y los empleos en los tres países”, señaló la organización.
Los aranceles del 25 por ciento impactarán a armadoras que producen vehículos como sedanes, SUVs, crossovers, mini vans y algunas autopartes clave como motores y tren motriz. Aunque el gobierno aseguró que las autopartes bajo el T-MEC no aplicarán a los aranceles, se analizan procesos para poner tarifas al contenido no estadounidense.
En tanto, la AMIA señaló que la integración regional de la región se ha logrado en 30 años y la imposición de aranceles atenta contra ello. “En tiempos de incertidumbre global, América del Norte debe fortalecerse, no integrarse”, dijo.
Asociaciones respaldan postura de la AMIA
Esta postura fue respaldada por la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact) y la Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA).
En conjunto con la AMIA, las organizaciones señalaron mantenerse en contacto con sus contrapartes en la UE para mantener la competitividad y la integración de la región.
“Seguimos en espera de conocer un detalle las disposiciones legales y operativas que se publican para la implementación de las medidas anunciadas”, expresó. Además, respaldaron las negociaciones del gobierno mexicano para defender los intereses nacionales y de la industria automotriz mexicana.