El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum debe conocer el impacto real que tendrán los aranceles de hasta 25 por ciento para las exportaciones de México hacia Estados Unidos antes de implementar un paquete de medidas para contrarrestar el impacto de las medidas del presidente Donald Trump.
Durante el Foro MeetPoint “Trump desata una ‘Guerra Comercial’ mundial ¿Qué le espera a México?”, de El Financiero, Iván Chomer, CEO de Dividenz, consideró que es prematuro que el gobierno de México empiece a anunciar medidas para reducir el impacto local que provocarán los aranceles que busca imponer Donald Trump.
“Independientemente de lo que salgan a decir los gobiernos, ya sea el primer ministro de Canadá o la presidenta Sheinbaum en México respecto a los paquetes que se van a sacar en los mercados locales para ajustar el impacto potencial que puedan tener los aranceles, creo que es temprano para sacarlo porque hoy no se sabe el alcance completo de los aranceles”, afirmó Chomer.
EU, el último que perderá con guerra arancelaria
Aseguró que la cautela va a ser primordial dado que el último que va a perder por estas medidas es Estados Unidos, toda vez que dicho país es el mayor comprador a nivel global de todos los países que exportan bienes y servicios.
“El último que va a perder con esta guerra de aranceles es Estados Unidos, a corto plazo va a ser el último que va a perder porque es el mayor comprador del mundo, pero esto no significa que Estados Unidos no vaya a perder en el largo plazo”, sostuvo el ejecutivo.
Aranceles son agresivos
Asimismo, consideró que las decisiones que ha tomado el presidente Donald Trump son demasiado agresivas porque su objetivo es modificar las condiciones actuales del mercado internacional, por lo que, de continuar con las mismas, habrá una reconfiguración del mismo en los próximos meses.
“Yo creo que lo que está claro desde mi perspectiva como empresario, es que lo que está buscando Trump, principalmente, es resetear la mesa de negociación a nivel global, parece que es una forma agresiva de negociar en el mundo y de dar la vuelta las condiciones de comercio internacional”, afirmó.