Empresas

Aranceles de Trump: Estímulos fiscales serán la clave para proteger a las industrias de México

Entrar en una guerra arancelaria con Estados Unidos sería dañino para México porque provocaría inflación, una divisa muy volátil y una pérdida de empleos masiva.

Los aranceles a México traerán efectos negativos. (Especial / Andrea Noemi López Trejo)

Entrar en una guerra arancelaria con Estados Unidos sería dañino para México porque provocaría inflación, una divisa muy volátil y una pérdida de empleos masiva, por lo que la mejor manera para disminuir los efectos negativos que traerían consigo los aranceles de hasta 25 por ciento es ofrecer estímulos fiscales a las empresas que exportan sus productos hacia la Unión Americana, consideró Rodrigo Villegas, fundador y CEO de Suass Group.

“Es importante comprender que una guerra desatada de aranceles volvería a la divisa mexicana muy volátil, el peso se devaluaría de manera importante y la situación inflacionaria sería incontenible, pero además habría una pérdida de empleos masiva que derivarían en un escenario catastrófico para el país”, afirmó el ejecutivo.

Durante el Foro MeetPoint ‘Trump desata una Guerra Comercial mundial ¿Qué le espera a México?’, de El Financiero, Villegas aseguró que existen otras formas de hacer frente a las medidas unilaterales que ha tomado el presidente de Estados Unidos durante los últimos dos meses.

“Si continuamos viendo estas acciones unilaterales del presidente Trump se dan por un tiempo prolongado y no como se prevé que sean aranceles temporales, habrá que planear para poder, de cierta manera, contener el efecto que tengan las medidas arancelarias en los negocios y en las industrias que operan en México”, señaló.


En este sentido, afirmó que la mejor manera de contrarrestar los efectos negativos que pueden traer los aranceles de hasta 25 por ciento a las exportaciones de México hacia Estados Unidos es ofreciendo estímulos fiscales a las empresas e industrias que envían sus productos hacia el vecino del norte.

“La mejor manera de hacerlo es contar con protocolos de contingencia económica, poder prever escenarios de estímulos nacionales en México, yo creo que el gobierno mexicano puede actuar en beneficio de las Pymes y de las industrias que exportan hacia Estados Unidos”, agregó el CEO de Suass Group.

Por ello, pidió al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum contemplar, eventualmente, considere estímulos fiscales, una reducción de cuotas al Seguro Social para empleadores de autopartes, que, señaló, serán quizá las que se pudieran afectar de manera más inmediata.

También lee: