Durante este año, se espera que Bimbo, Liverpool, Chedraui y Alsea inviertan alrededor de 55 mil 444 millones de pesos, para abrir nuevos puntos de venta, fortalecer sus cadenas de suministro, mejorar la tecnología y aumentar su producción en México y en los países donde operan, a pesar de las amenazas de nuevos aranceles por parte del presidente Donald Trump en contra de México, Canadá y China.
Grupo Bimbo desembolsará hasta 1,500 MMD
Grupo Bimbo, que encabeza Daniel Servitje Montull, reveló que desembolsará alrededor de 28 mil millones de pesos (entre mil 400 y hasta mil 500 millones de dólares) en mejoras en la cadena de suministro y la producción, de acuerdo con su Guía para el 2025.
De confirmarse, se trataría de una reducción de entre 4 y hasta 6 por ciento anual en comparación con los mil 600 millones de dólares anunciados en el 2024.
“Estamos invirtiendo en nuestra mayor operación para asegurar un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo, manteniendo una perspectiva optimista sobre el impacto positivo que estas iniciativas tendrán en la compañía en el futuro”, aseveró en su reporte al cierre del 2024, Diego Gaxiola, director global de Administración y Finanzas de Grupo Bimbo.
Actualmente, cuentan con 223 panaderías y plantas y más de mil 500 centros de ventas estratégicamente localizados en 35 países de América, Europa, Asia y África.
Liverpool Express, la puerta de la departamental
Liverpool planea destinar entre 10 mil y 11 mil millones de pesos este año, con una apuesta a la expansión de sus formatos de menor tamaño, llamados Liverpool Express, de los que este año planea abrir entre 20 y hasta 25 nuevos puntos de venta
Además, la cadena departamental planea abrir dos nuevas tiendas Liverpool, una de ellas como reapertura y otra como conversión de Suburbia, además de tres nuevas tiendas Suburbia.
Con ello, la empresa estima que este año sus ventas a tiendas comparables podrían crecer entre 5 y 6 por ciento para Liverpool y entre 7 y 8 por ciento en el mismo indicador para Suburbia. En el segmento de servicios financieros, Liverpool anticipa un crecimiento de su cartera de crédito neta del 8 o 9 por ciento, con una tasa de morosidad proyectada entre 3.8 y 4.1 por ciento.
Chedraui invertirá alrededor de 10 mil 374 mdp este año
Grupo Chedraui, cuyo CEO es Antonio Chedraui Eguía, planea invertir 3.4 por ciento de sus ventas, es decir alrededor de 10 mil 394 millones de pesos en expansión y mantenimiento, destacando la apertura de cinco tiendas Chedraui, cinco Super Chedraui, y 130 Supercitos en México, junto con cuatro El Super y 1 Fiesta Mart en Estados Unidos.
De consolidarse este número, la inversión de este año representaría una contracción de 9.3 por ciento dado que en el 2024 la cadena reportó una inversión acumulada de 11 mil 454 millones de pesos.
Para este año la cadena comercial estima que sus ingresos crecerán un 7.5 -8.5 por ciento en 2025, lo que significaría que podrían alcanzar los hasta 305 mil 712 millones de pesos, en comparación con los 281 mil 762 millones de pesos reportados en el 2024.
En concreto para México estima que el alza en ventas será de hasta 8.5 por ciento, mientras que para EU de hasta 4 por ciento para todo este año, impulsados principalmente por la expansión de su piso de ventas en ambos mercados.

Alsea abrirá 220 sucursales con 6 mil mdp de inversión
Alsea, la operadora de marcas como Starbucks y Domino’s, informó que invertirá este año alrededor de 6 mil millones de pesos en remodelaciones y la apertura de entre 180 y 220 unidades, lo que refleja una estrategia más conservadora ante la volatilidad económica y la incertidumbre global frente a la inauguración de 275 locales que realizó durante el 2024.
Además, la operadora de restaurantes proyecta un crecimiento de ventas en un rango de doble dígito bajo y un incremento del EBITDA en un dígito medio, considerando posibles presiones en los márgenes derivados de costos adicionales relacionados con las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos y un impacto del tipo de cambio.
Según un reporte de Barclays, la depreciación del peso podría exacerbar los efectos de los posibles aranceles que planea imponer EU a México, ya que una parte significativa de los costos de Alsea está denominada en dólares. Aunque la compañía ha intentado mitigar estos impactos a través de renegociaciones con proveedores y estrategias de eficiencia operativa, los márgenes brutos podrían permanecer bajo presión durante el año.
Pese a los desafíos, la diversificación geográfica y las inversiones en digitalización son puntos fuertes para la compañía que ha mejorado su eficiencia operativa y ha optimizado la experiencia del consumidor.