Mientras que un boleto de autobús de la Ciudad de México a Toluca se cotiza en 75 pesos, si decidieras viajar en un auto compartido, iniciativa promovida por la plataforma Tripda, te costaría 34 pesos, es decir, 54 por ciento menos.
El carpooling o uso compartido de automóvil permite que una persona que hace un viaje regular no vaya solo y absorba el costo total de casetas, pues se ofrece a alguien que haga el mismo recorrido y compartir los gastos, explicó Óscar Rosado, director general de Tripda México.
La plataforma de carpooling llegó a México en octubre de 2014, apoyada por la incubadora alemana Rocket Internet, y desde entonces han acumulado más de 5 mil usuarios y han transportado a más de 2 mil personas, esto es ofrecer asientos para recorrer 1.3 millones de kilómetros o dar la vuelta al mundo 32 veces.
México es el cuarto país de la región en contar con la plataforma. Rosado decidió traerla tras conocerla en Brasil.
"Nosotros nos estamos enfocando en tener un crecimiento de 100 por ciento mensual (en usuarios), lo que para cualquier startup es un buen inicio y si logras sostener esto por más de un año, estás del otro lado", dijo Rosado.
Tripda arrancó en universidades, ofreciendo los servicios a los estudiantes, mediante un registro de sus cuentas de correo electrónico.
Ahora, los usuarios de la plataforma se registran con alguna de sus redes sociales y de ahí pueden comenzar a ofrecer o buscar viajes, teniendo la posibilidad de calificar a quienes transportan o a los dueños de los automóviles.
"La plataforma es totalmente gratuita, lo que nos interesa es adquirir usuarios y lo que nos interesa es que nos conozcan, lo único que tiene costo es compartir el viaje con alguien", dijo Rosado.
Si se desea ofrecer un viaje, se requiere detallar el punto de salida y el punto de llegada, así como el automóvil en que se viajará y Tripda obtiene el costo por pasajero usando logaritmos que incluyen tanto el costo de las casetas, la distancia del trayecto y la gasolina, aunque el conductor puede decidir si cobra más o menos.
Rosado explicó que su siguiente objetivo es llegar a profesionistas jóvenes, que están iniciando su vida laboral y pueden tener muchos trayectos dentro de la capital del país.
"En la Ciudad de México llevamos un mes empujando los viajes locales, hemos tenido una buena respuesta con varios coches que vienen de la salida de Querétaro y otros que van hacia Santa Fe", comentó el director.
Fuera de la capital, las principales rutas de Tripda son Puebla-DF, Toluca-DF y en Veracruz, donde los estudiantes impulsan viajes de la capital a sus municipios de origen.