La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) propuso este lunes que los establecimientos comerciales, de servicios y turismo del país adheridos a sus cámaras operen como corresponsales bancarios para avanzar en la bancarización de la economía mexicana y apoyar el crecimiento de estos sectores.
Con esto, los usuarios podrían hacer retiros y depósitos bancarios en los negocios afiliados a la Concanaco Servytur.
"De esta forma también resultarán beneficiados los pequeños empresarios del país porque parte de esos recursos se movilizará a partir de los establecimientos del sector terciario, afiliados a nuestras cámaras", dijo José Manuel López Campos, presidente de este organismo.
Como parte de esta estrategia, explicó, las personas participantes en los programas del Gobierno Federal como 'Jóvenes Construyendo el Futuro' o de 'Adultos Mayores', entre otros, podrán retirar sus recursos en cualquier tienda o empresa del sector terciario, por medio de la tarjeta bancaria mediante la cual se hará la dispersión de esos apoyos.
Así, todas las empresas afiliadas a las cámaras de la Concanaco Servytur participarían activamente en la bancarización de los programas sociales del Gobierno Federal, con el interés manifiesto durante la pasada Convención Bancaria en Acapulco, Guerrero, de buscar la cobertura de los servicios bancarios en todo el territorio nacional.
Ante lo incosteable y poco rentable que resulta para el sector bancario tener sucursales o cajeros automáticos en todos los municipios del país, el sector terciario sí puede realizar esa labor porque hay establecimientos comerciales, de servicios y turísticos en todos los rincones de México. A los micro y pequeños comercios de los municipios de poca densidad poblacional, se les facilitaría una plataforma digital y así también se verían beneficiados.
Apoyos crediticios a empresas
El presidente de Concanaco Servytur indicó que las micro y pequeñas empresas requieren también de proyectos viables para que puedan ser financiados por las instituciones bancarias.
"No es que sea insuficiente el crédito, hay más créditos que proyectos, pero muchas empresas pequeñas no tienen la capacidad técnica y contable para presentar los estudios que justifiquen su viabilidad, por lo que se necesita de alternativas que simplifiquen los procesos, apoyados en una mejora regulatoria con visión social", enfatizó.
José Manuel López dio a conocer que la Concanaco Servytur está trabajando en la creación de la plataforma digital que permitan a las Mypymes afiliadas gestionar con mayor eficacia sus trámites y el acceso a financiamientos.
CoDi contra la informalidad
La creación de la plataforma de Cobros y Pagos Digitales (CoDi), presentado en la 82 Convención Bancaria, permitirá que todos los mexicanos puedan realizar sus operaciones comerciales sin el uso de efectivo, a través de un teléfono inteligente, lo que contribuirá a disminuir la informalidad, señaló el líder del comercio organizado.
CoDi es una plataforma de cobro digital desarrollada por Banco de México que permite realizar en segundos pagos electrónicos, a través de internet o de banca móvil, por medio de códigos QR y NFC, que permiten la interconexión a sitios web y entre dispositivos electrónicos, respectivamente.
"Es importante tener trazabilidad en las operaciones bancarias porque disminuye los vacíos para el lavado del dinero y las transacciones en la economía informal, que son problemas que afectan severamente al crecimiento económico del país, y son inhibidores del desarrollo", subrayó.