La puesta en marcha de la autopista Pirámides-Texcoco, que es la conexión entre el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) y el corredor México-Tuxpan, se retrasó hasta diciembre de 2016.
Aunque se había dicho en el momento en que se iniciaron los trabajos en noviembre de 2014 y que la autopista estaría lista en agosto de este año, dificultades sociales retrasaron la obra cuatro meses.
"Es una programación que se va dando de acuerdo a las posibilidades, muchas veces la parte social es un tema que hay que atender y convencer a la población beneficiada y afectada por la obra, y muchas veces ese tipo de cuestiones alteran los calendarios programáticos", señaló Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT).
El funcionario agregó que por casos similares tienen retrasos en algunas autopistas como la Atizapan-Atlacomulco en la que no han podido arrancar por el derecho de vía.
"Esa autopista la vamos a terminar en esta administración, podemos decir que 95 por ciento de las obras van avanzando en tiempo y forma", calculó el titular de la dependencia.
La autopista Pirámides-Texcoco consta de una vialidad de 17 kilómetros de longitud, la cual la empresa constructora Pinfra va a ejecutar con una inversión de mil 800 millones de pesos.
Esparza descartó sanciones para la empresa debido a que no incumple la obra.
"La empresa está haciendo su inversión con sus recursos y la va a recuperar con la tarifa que se cobra por el tránsito de los vehículos. La peor sanción de la empresa es no poder iniciar la recuperación en el tiempo planeado, en este caso la empresa está poniendo todo lo necesario y no la podemos culpar que por temas de derecho de vía que es responsabilidad del gobierno y se le sancione", agregó el funcionario.
Aunque la nueva terminal iniciará operaciones hasta en 2020, la importancia de esta conexión radica en que será una salida para sacar y meter materiales para su construcción.
En ese sentido el día de hoy fue inaugurado el primer tramo de la autopista que va de Pirámides-Carretera Lechería-Texcoco donde fueron desembolsados 651.4 millones de pesos.
Dicho tramo constituye una vialidad de 5 kilómetros de longitud y tiene 21 metros de ancho para alojar cuatro carriles de circulación para dos por sentido.
La obra total de 17 km conectará al corredor México-Tuxpan con la nueva terminal aérea para impulsar el tráfico de mercancías según la dependencia y se tiene previsto que dé aforo a 8 mil vehículos al día.