La industria automotriz nacional generó 34 mil 382 puestos de trabajo en el primer semestre del 2014, lo cual representó 20 por ciento del total de nuevos empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por parte de la industria de la transformación, principal eje generador de plazas laborales en el país.
Datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, junto con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), exponen que el establecimiento de nuevas plantas de producción y la creciente demanda del exterior de vehículos producidos en México, hicieron que la participación del sector automotriz dentro de la generación de nuevos empleos en la industria de la transformación pasara de representar 15 por ciento, al cierre del primer semestre de 2013, a 20 por ciento en el mismo periodo del presente año.
La industria automotriz mexicana registró 674 mil 908 trabajadores al primer semestre de 2014, 8.9 por ciento más respecto a los registrados en igual periodo del año pasado, según el Inegi.
A pesar del crecimiento, la industria automotriz mantuvo en 8.5 por ciento su aportación en el total de empleos nuevos generados en el país durante los primeros seis meses de 2013 y 2014.
De acuerdo con los datos del IMSS, en el periodo enero-junio del presente año se generaron 403 mil nuevos empleos, 36 por ciento más que los obtenidos en igual periodo de un año antes.
Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, explicó que esto se debe al crecimiento en inversiones que desde 2013 a la fecha suma más de 10 mil millones de dólares en nuevas plantas y ampliaciones.
"Si lográramos detener la entrada de autos usados de Estados Unidos se podrían generar 350 mil empleos adicionales", estimó.
La industria de autopartes es la mayor empleadora del sector, al contar con un registro de 593 mil 303 personas contratadas al cierre del primer semestre de 2014, 8.7 por ciento más que lo obtenido en igual periodo del año pasado.
El Observatorio laboral ubica a la carrera de ingeniero de vehículos motorizados como la cuarta mejor pagada del país, pues logró aumentar el salario mínimo del sector en 24 por ciento en los últimos siete años.
El salario promedio que recibe un ingeniero de esta carrera es de 15 mil 800 pesos el promedio mensual nacional, lo cual sitúa a la ingeniería entre las 10 mejores pagadas de México.
Según la Secretaría de Educación Pública hay 14 mil jóvenes estudiando la carrera de ingeniería de vehículos de motor, barcos y aeronaves. El año pasado mil 330 estudiantes egresaron de la dicha ingeniería.