Empresas

Puertos aéreos petroleros, los que más caen en pasaje

La debilidad de la industria petrolera en México afectó al tráfico aéreo de los aeropuertos de Poza Rica, Minatitlán, Ciudad del Carmen y Tampico, por la caída de contratos que producían empleos y viajes a dichas ciudades.

En contraste con los aeropuertos que más crecieron en el movimiento de viajeros en 2016, entre los que mayores caídas registraron estuvieron Poza Rica y Minatitlán, en Veracruz; así como Ciudad del Carmen, en Campeche y Tampico, en Tamaulipas.

Se trata de ciudades que han resentido la debilidad de industria petrolera en México.

El año pasado, Poza Rica atendió 37 mil personas, 38 por ciento menos que en 2015, lo que lo convirtió en el puerto aéreo con la mayor contracción en tráfico.

Juan Manuel Antón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación en Ciudad del Carmen, dijo que la región petrolera comenzó a perder contratos por la baja de los precios y producción del energético desde hace dos años, lo que afectó el tráfico aéreo de la región.

"Sólo en Ciudad del Carmen se producía prácticamente todo el petróleo, luego se cayeron los contratos que producían empleo y demanda de viajes, ahora la producción está al 20 por ciento. Por eso, Aeroméxico e Interjet mandan aviones más chicos, hay menos tráfico", lamentó el ejecutivo.

Ciudad del Carmen tuvo una contracción de 26.3 por ciento en tráfico, al atender a 459 mil pasajeros, en tanto que de Minatitlán, con 233 mil, registró una caída de 9 por ciento, mientras que por Tampico pasaron 717 mil personas, para una disminución del 6 por ciento.

También lee: