Empresas

Siempre sí: AT&T va por Yahoo

El gigante estadounidense hizo una oferta por el negocio de Internet de la firma, en una competencia en la que también está Verizon.

Un gigante de las telecomunicaciones estadounidense sigue interesado en la compra de Yahoo, pero no es el que usted piensa.

AT&T hizo una oferta por Yahoo y sigue siendo un contendiente para adquirir el negocio básico de Internet de la empresa con sede en California, de acuerdo con personas familiarizadas con el asunto, que pidieron no ser identificadas ya que la información no es pública.

La empresa, que ha entrado con fuerza en México en el sector de telefonía móvil, había decidido anteriormente no hacer una oferta, dijeron personas familiarizadas con el asunto en abril.

 AT&T se mantuvo al tanto del proceso por medio de su participación en la firma de publicidad digital YP Holdings, que había propuesto una fusión con una subsidiaria escindida del negocio central de Yahoo.

Pero YP ya no apunta a esa transacción, dijo una de las personas.

La presencia de AT&T en el proceso de ofertas la enfrenta a su rival Verizon Communications, a la que desde hace mucho tiempo se considera en primera línea para la compra de Yahoo.

Si bien Verizon sigue siendo la favorita para la adquisición de Yahoo, no presentó oferta en la primera ronda, dijeron dos personas cercanas al tema.

Representantes de AT&T, Verizon, Yahoo e YP se negaron a hacer declaraciones.

AT&T, que tiene sede en Dallas y una capitalización de mercado de alrededor de 237 mil millones de dólares, puede permitirse con facilidad competir en una licitación.

La compañía podría agrupar la tecnología publicitaria basada en el algoritmo de Yahoo con su servicio de video para móviles, la cual lanzó luego de comprar el año pasado DirecTV por 48 mil 500 millones de dólares.

AT&T posee también una empresa conjunta con el Chernin Group llamada Otter Media, que invierte en medios digitales.

AT&T puso fin este mes a una sociedad con Yahoo y entregó un contrato de hosting de su portal para clientes móviles y de PC a Synacor, una compañía de servicios de Internet que tiene apenas 110 millones de dólares de ingresos.

VERIZON, AOL

AT&T también podría estar interesada en Yahoo para contribuir a su competencia con Verizon, que el año pasado compró AOL y ahora publicita tecnología y medios similares a los que tiene Yahoo.

Verizon, que no ha ocultado su deseo de comprar Yahoo, podría ser un interesado más conveniente que AT&T, dijeron dos de las personas, dadas las sinergias con los negocios de AOL.

Los asesores financieros de Yahoo dedican más tiempo a analizar las propuestas de las compañías y las firmas de capital privado que hicieron ofertas más altas, pero no conocen tan bien los negocios de Yahoo, dijo una de las personas.

La compañía recibió más de 10 ofertas iniciales de entre 4 mil millones de dólares y ocho mil millones de dólares, dijeron personas familiarizadas con el tema.

Es probable que el proceso de venta continúe dos o tres semanas más, dijo otra persona. 

El proceso de venta de Yahoo está "bien encaminado", dijo el martes el máximo responsable financiero, Ken Goldman, en la Conferencia de Telecomunicaciones, Medios y Tecnología Global de JPMorgan en Boston.

También lee: